Saltar al contenido principal

FAMILIAS DE TUNGURAHUA CUMPLEN SU SUEÑO DE TENER CASA PROPIA GRACIAS AL GOBIERNO

BOLETÍN 138

25 de septiembre de 2025

Ambato, Tungurahua. Familias de Tungurahua hoy materializaron su sueño de tener una vivienda propia. El ministro de Infraestructura y Transporte (MIT), Roberto Luque, entregó a dos beneficiarias las llaves de sus nuevas casas en el proyecto habitacional Condominio Valle Alto, en la parroquia La Península (Ambato), a las que accedieron gracias al programa gubernamental «Tu Casa Miti-Miti». Adicionalmente, 14 familias de Ambato, Mocha, Píllaro y Tisaleo recibieron sus viviendas 100 % subvencionadas por el Gobierno, y se entregaron 49 títulos de propiedad.

El Condominio Valle Alto está conformado por 104 viviendas y tres locales comerciales, distribuidos en cuatro etapas (Valle Alto 1, 2, 3, y 4). Actualmente, la obra ha generado 150 plazas de trabajo directo y 100 indirectos.

Al recorrer cada casa, el ministro Luque reiteró que estos trabajos también reactivan la economía, con ello crecen las oportunidades de desarrollo local para los barrios y comunidades aledañas: “Queremos cerrar el déficit habitacional para llegar a 200.000 soluciones habitacionales como casas, títulos o subsidios”, mencionó.

Para el Gobierno Nacional es prioridad erradicar la angustia que la ciudadanía siente al no tener una casa propia. Por eso invirtió USD 182 millones para que 6.000 familias accedan al Crédito Miti-Miti que financia créditos hipotecarios con tasa de interés preferencial del 4,99%, 25 años plazo y 5% de entrada.

Rosa de los Ángeles Constante hoy recibió las llaves de su vivienda. En el evento expresó: “Este es un espacio donde albergan nuestros sueños y esfuerzos tras 14 años de espera por tener su vivienda”. Agregó que este programa es sinónimo de sensibilidad social del Gobierno Nacional. Asimismo, Grecia Tapia recibió el título de propiedad de un terreno, que no solo significa un bien material, sino que simbolizan seguridad para su hija.

Al finalizar el evento, el ministro Roberto Luque indicó que la eliminación del subsidio al diésel le permite al Nuevo Ecuador redistribuir los recursos para quienes verdaderamente lo necesitan. Con ello, también se golpean a las economías criminales y de contrabando de combustibles: “Hacemos justicia con incentivos productivos y sociales para productores, agricultores, para transportistas”, entre otros.