PRESIDENTE NOBOA DURANTE ENTREVISTA RADIAL: “LO QUE NOS DIFERENCIA DE OTROS GOBIERNOS ES QUE NOSOTROS NO HUIMOS DE LOS PROBLEMAS, LOS ENFRENTAMOS. ESTE GOBIERNO NO RETROCEDE”

17 de septiembre de 2025
Boletín 122
Machala, El Oro. El presidente Daniel Noboa Azin en una entrevista emitida esta mañana, 17 de septiembre de 2025 desde Radio Gaviota en Machala, se refirió a las acciones de su gobierno para la redistribución de USD 1.100 millones a los ecuatorianos que lo necesitan, al eliminar el subsidio al diésel y así acabar con el contrabando y el negocio de economías criminales: “Esos traficantes quieren agitar al país usando actores políticos que ellos mismos financian en sus campañas”.
El contrabando de diésel y otros combustibles por las fronteras de Ecuador con Perú o Colombia debilitaba la economía de los agricultores, productores o poblaciones más vulnerables. Desde el Gobierno Nacional se decidió eliminar el subsidio ya que esto le generaba pérdidas millonarias al país, y destinar estos recursos a la población ecuatoriana que realmente lo necesita mediante incentivos productivos y sociales.
Durante el diálogo radial, Noboa calificó esta medida como “dura”, pero necesaria para inyectar recursos al sector social y productivo. A diferencia de los otros gobiernos que no quisieron tomarla, la eliminación del subsidio derivó en emplear estrategias que, a mediano y largo plazo, generarán inversión y reducirán el déficit. Además, con esos recursos se entregan verdaderas compensaciones: “Toda eliminación de subsidios tiene un shock y debíamos entregar a la gente herramientas de trabajo, beneficios que otro gobierno no quería hacer”, agregó.
Por ejemplo, cerca de 70.000 agricultores, de un total de 100.000, ya recibieron el Bono Raíces de USD 1.000. Esto es una inversión directa de USD 100 millones. También se mejora el flujo de transportistas y adicionalmente, el gobierno otorga créditos productivos, agiliza la modernización de unidades productivas para que estas utilicen menos combustible, explicó el Presidente.
Adicionalmente, agregó que la especulación de la eliminación del subsidio al gas doméstico o a la tarifa eléctrica es una artimaña de la vieja política: “Quieren quitarnos el voto con mentiras. No estamos afectando al gas doméstico ni al subsidio eléctrico. Eso no se está haciendo”.
En cuanto a las amenazas de levantamientos que pretenden paralizar al país, sobre todo de detractores como Leonidas Iza, el Mandatario reiteró que el apoyo de la ciudadanía al trasladar la sede del Ejecutivo a Latacunga es más real que todas las marchas convocadas por la oposición. Incluso cuestionó que ciertos sectores políticos rechacen la medida en el Legislativo, aunque su propio líder durante años habló de lo importante que sería eliminar el subsidio al diésel.
Defenderemos el derecho de la gente
Sobre la Consulta Popular, el presidente Noboa reiteró que el activismo político de la oposición quiere posicionar el voto por el no, en una consulta que tiene la intención de que la gente decida sobre el registro nacional de violadores, la reducción de asambleístas, la eliminación de las funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS): “Defenderemos el derecho de la gente para decidir su futuro. Espero que tomen conciencia y el pueblo sea quien decida”.
Ecuador crecerá económicamente
El Presidente estima que la economía ecuatoriana crezca entre el 4 % y 4,5 %. Se evidencia que hay incremento del 25 % de depósitos de los bancos, lo que genera liquidez, reducción de tasas de intereses y se ofrecen más créditos para el desarrollo. Asimismo, las ventas totales aumentaron un 7 % a escala nacional; y El Oro es una de las provincias que más creció en este rubro, con un 13 % de aumento.
Adicionalmente, debido al buen manejo de los embalses y de la administración técnica en el sector eléctrico se exporta energía a Colombia, por lo que las falsas narrativas de que habrá apagones solo pretenden asustar a la gente, agregó.
En cuanto a la minería legal y responsable con el ambiente, informó que creció en un 18 % y el precio del oro alcanzó un récord histórico, lo que atrae inversiones extranjeras en este rubro, siempre y cuando se cumplan las normativas respectivas.
Como las finanzas públicas se ordenan en función de tener mayor eficiencia, el gobierno también está manejando la fusión de algunos ministerios y la organización territorial con direcciones provinciales en las que permite que el poder de decisión quede en los territorios.
Minutos antes de culminar la entrevista, Daniel Noboa recordó que la redistribución de recursos para educación, salud, infraestructura hace posible la entrega de obras como las que ayer recibieron los estudiantes de la Universidad Técnica Machala, con la reinauguración de su coliseo deportivo y el proyecto de un edificio para investigación académica; entregando motores para pescadores artesanales quienes, a su vez, recibirán seguridad del GIR; planificación para la construcción de viviendas, vías, en El Oro y otras provincias.
“Lo que nos diferencia de otros gobiernos es que nosotros no huimos de los problemas, los enfrentamos. Este gobierno no retrocede, es solidario”, apuntó.