Saltar al contenido principal

EL PRESIDENTE NOBOA DA LUZ VERDE PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOLDADOS YANUNCAY EN CUENCA

BOLETÍN 116

12 de septiembre de 2025

Cuenca, Azuay. Cuenca contará con energía limpia y renovable. Esta mañana, 12 de septiembre de 2025, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, fue testigo de la firma del acta compromiso entre el Ministerio del Ambiente y Energía y la Empresa Generadora del Austro (Elecaustro) para que se ejecute el proyecto hidroeléctrico Soldados Yanuncay.

El proyecto multipropósito aportará con 21,8 megavatios (MW) al sistema interconectado del país beneficiando a 65.000 hogares. Por eso, el Jefe de Estado dijo: “Nuestro objetivo nunca fue apagar incendios. Gobernamos pensando en el futuro y en dar soluciones de largo plazo. Con este proyecto demostramos que hablamos de resultados y no de promesas”.

Marco Toledo, gerente de Elecaustro, indicó que la iniciativa contempla una presa de 42 metros de altura y un embalse amigable con la naturaleza llamado Quingoyacu. Desde allí una parte del agua se enviará por una tubería enterrada hasta caer en la central hidroeléctrica Soldados, desde donde se generarán 7 MW energía limpia. Esta agua, más el aporte del afluente del río Ischcayrumi, llegará a la central hidroeléctrica Yanuncay, para un segundo aprovechamiento que generará 15 MW.

Tras la explicación técnica, el Mandatario sostuvo: “Con este proyecto hablamos de resultados y no de promesas. Nosotros cumplimos con acciones. Protegemos fuentes hídricas, la salud y la productividad de las familias cuencanas”.

El proyecto brindará agua potable hasta el año 2050

A través del proyecto hidroeléctrico Soldados Yanuncay también se garantizará agua potable para Cuenca hasta el año 2050, con la planta de Sustag. Con ello habrá agua de riego en San Joaquín y Baños; además se controlará el caudal del río Yanuncay para reducir el riesgo de inundaciones en barrios como Minas, La Inmaculada, San Juan, San José, Barabón Grande, Barabón Chico, Misicata, Av. Primero de Mayo, UDA y Monay afirmó el Presidente.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, sostuvo que el objetivo principal del proyecto multipropósito, el segundo luego del embalse Daule-Peripa, abastecerá del líquido vital potable en un 40% para Cuenca.

Durante el evento, Daniel Noboa reiteró que su gobierno está cambiando la matriz energética del país con obras. Y gracias al buen manejo de los embalses, un trabajo técnico y planificación, hoy Ecuador “exporta 300 megavatios a Colombia en la época en que se supone nos iba a falta 400 o 500 megavatios…”, pese a que la oposición intentó generar incertidumbre entre la ciudadanía con mentiras falsas sobre posibles apagones.

También mencionó que desde el Ejecutivo se trabaja para eliminar a la minería ilegal: “Algunos de esos mineros ilegales que financian a nuestros opositores, a toda la gente que quiere hacer quedar mal al gobierno y quiere mentir al pueblo cuencano y de Azuay: No vamos a permitir eso. Vamos a desnudar a cada uno de esos cuenteros y vamos a demostrar lo que hacemos por Cuenca y Azuay”.