GOBIERNO ANUNCIA REACTIVACIÓN DEL SOTE ESTE 17 DE JULIO Y UN PLAN DE MANTENIMIENTO ESTRUCTURAL

Boletín N° 048
14 de julio de 2025
Quito, Ecuador.– La portavoz oficial del Gobierno, Carolina Jaramillo Garcés, dio a conocer este lunes 14 de julio cuatro anuncios impulsados por el presidente Daniel Noboa Azin. Estos abarcan la intervención estructural y reactivación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), la instalación de tres plantas portátiles potabilizadoras para atender la emergencia por desabastecimiento de agua en el sur de Quito, y la solicitud de incorporar la castración química para personas condenadas por violación. Además, informó sobre un crecimiento en las ventas y una tendencia económica positiva.
Reactivación técnica del SOTE y plan de intervención estructural
El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) reiniciará su operación este jueves 17 de julio. Jaramillo señaló que el SOTE cumplió 53 años en funcionamiento continuo sin haber recibido un mantenimiento estructural integral desde su construcción. Por ello, el Gobierno Nacional, a través de Petroecuador, impulsa una estrategia técnica y preventiva que combina soluciones inmediatas, obras estructurales para mantener los taludes y planificación a largo plazo para monitoreo en desplazamiento de suelo.
Entre las acciones implementadas y en proceso destacan: la construcción de un paso aéreo sobre los ríos Marker y Loco para evitar afectaciones a los cauces y proteger la infraestructura; ocho variantes construidas y una en ejecución para alejar el oleoducto de zonas de riesgo.
Asimismo, indicó la vocera que se desarrollan obras de contención con ingeniería geotécnica; y más de 113 km de tubería inspeccionados con tecnología especializada (sonda inteligente y mapeo georreferenciado). Además, se realiza un diagnóstico completo del sistema para establecer una hoja de ruta con soluciones escalonadas y sostenibles a corto, mediano y largo plazo.
Instalación de tres plantas portátiles potabilizadoras ante emergencia en el sur de Quito
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y en coordinación con la Cruz Roja Ecuatoriana, instalará en las próximas 48 horas tres plantas portátiles potabilizadoras en los barrios altos del sur de Quito. La medida responde a la emergencia por el desabastecimiento de agua potable que afecta a seis parroquias de la zona.
Los equipos —un modelo Kit 5 y dos modelos Kit 3— pueden producir hasta 11.000 litros por hora y operar durante ocho horas, utilizando fuentes alternativas de captación. Se estima una producción diaria de 90.000 litros.
Las plantas incluyen bombas de succión, filtros de arena y carbono, un sistema de cloración y tanques de almacenamiento. Con esta acción y otras complementarias se prevé beneficiar hasta a 120.000 habitantes, mediante tanqueros y puntos de distribución comunitaria.
“Esta acción se suma a los esfuerzos interinstitucionales que el Gobierno Nacional ha emprendido para contener la emergencia, más allá de sus competencias directas, priorizando la salud y el bienestar de la ciudadanía”, dijo Jaramillo.
Solicitud de control previo para aplicar castración química a violadores
“El presidente Daniel Noboa fue claro y contundente: los violadores merecen la castración química y la cárcel”, dijo la portavoz gubernamental al señalar que se envió a la Corte Constitucional la solicitud de control previo del procedimiento, para enmendar el artículo 393 de la Constitución de la República,
La propuesta es incorporar la castración química para quienes tengan sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación, junto con la creación de un registro confidencial de los ofensores para prevenir su vinculación con actividades que involucren a niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, se busca establecer un marco legal riguroso y técnicamente regulado.
Ventas crecieron en mayo y la proyección de junio es positiva
Finalmente, Jaramillo se refirió a las ventas registradas en mayo de este año que alcanzaron los USD 20.465 millones, un incremento del 6.7 % respecto al mismo mes en 2024. Mientras que, el acumulado de ventas de enero a mayo llegó a USD 98.146 millones, que también es superior al mismo periodo del año pasado. En cuanto a junio, la proyección apunta a un crecimiento estimado de USD 26.191 millones.
De los 16 sectores económicos evaluados, 14 presentaron crecimiento, con resultados destacados en agricultura y turismo.