EL NUEVO ECUADOR DA UN PASO HISTÓRICO HACIA EL DESARROLLO DE ENERGÍA NUCLEAR CON EL RESPALDO DEL OIEA

Boletín N° 601
13 de mayo de 2025
Quito, Ecuador. – Hoy, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin se reunió en el Palacio de Carondelet con Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El encuentro se llevó a cabo tras la firma, en horas de la mañana, de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas y el OIEA, que marca el inicio de una cooperación estratégica para explorar el uso de la energía nuclear en el país con propósitos pacíficos y sostenibles.
Tras la reunión, Grossi resaltó la determinación del gobierno para incorporar la energía nuclear en su parque eléctrico. Por ello, destacó el compromiso del OIEA para apoyar a Ecuador en la formación de capacidades, entrenamiento y asesoría técnica, elementos fundamentales para el desarrollo de este tipo de energía en el país. Además, subrayó que el apoyo del OIEA no se limitará únicamente al ámbito energético, sino que también abarca sectores como la medicina nuclear, oncología y radioterapia, así como la hidrología, el manejo del agua, la preservación de cultivos, entre otros.
“Todas estas áreas son áreas en las cuales Ecuador y el OIEA estarán trabajando con gran intensidad”, aseguró Grossi.
Precisamente, el Memorando suscrito señala que el OIEA proporcionará su experiencia técnica para apoyar en la asistencia técnica, capacitación de misiones de revisión y asesoría, promoción de la energía nuclear y evaluación de infraestructura. Asimismo, se estableció el desarrollo de programas de capacitación especializados en áreas temáticas de seguridad y emergencia.
Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, calificó la firma del memorando como un hito histórico para el país, alineado con los objetivos del Gobierno de El Nuevo Ecuador. En ese sentido, resaltó que la energía nuclear representa una fuente estable de producción, lo que contribuye a la diversificación de la matriz energética.
«Necesitábamos a alguien con el peso del organismo internacional, que nos lleve, acompañe y asesore también en la construcción de la ley que estamos desarrollando en este momento. Y que, con la visión de estos consejeros, podamos alcanzar el propósito de tener, en unos tres o cuatro años, por primera vez energía nuclear en módulos», agregó la ministra.
De esta manera, Ecuador da un paso histórico hacia el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos, respaldado por el acompañamiento técnico del OIEA. Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno Nacional por diversificar su matriz energética y explorar alternativas sostenibles para el crecimiento y la seguridad energética a largo plazo; al mismo tiempo que se generan nuevas oportunidades laborales para los jóvenes.