Saltar al contenido principal

EL GOBIERNO ECUATORIANO AVANZA EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON EMIRATOS ÁRABES UNIDOS PARA IMPULSAR INVERSIÓN Y DESARROLLO

Boletín N° 586

Jueves, 1 de mayo de 2025

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.– Como parte de su agenda internacional, este 1 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa Azin mantuvo reuniones en Abu Dabi con actores claves de Emiratos Árabes Unidos. El objetivo fue fortalecer el diálogo político, promover alianzas económicas y abordar posibles proyectos de inversión en áreas como vivienda, infraestructura, turismo y agricultura, que son prioritarias para el desarrollo del país.

Reunión con el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo (ADFD)

El Jefe de Estado ecuatoriano arrancó la agenda de este jueves con un encuentro con el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo (ADFD). Esta institución financia proyectos sostenibles en condiciones favorables, con el objetivo de impulsar el progreso socioeconómico en países en vías de desarrollo.

Durante la cita, este organismo manifestó su interés en apoyar el programa de vivienda social en Ecuador, una de las prioridades del Gobierno Nacional. Su Excelencia Mohamed Saif Al Suwaidi, director general del ADFD, expresó: “Fue un encuentro muy exitoso y, por supuesto, esto se da después de la reunión [del presidente Noboa] con Su Alteza, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos”.

El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, señaló que “existe una muy grande posibilidad de contar con financiamiento de Emiratos para nuestro primer proyecto grande de vivienda que será de 8.200, aproximadamente”.

Asimismo, el director del ADFD destacó que “Ecuador es un lugar seguro para invertir”. Y, confirmó que el fondo evaluará posibles inversiones directamente en otros sectores como el turismo y la agricultura, considerados estratégicos por ambas partes.

Reunión con Mubadala Investment Company

Posteriormente, el jefe de Estado ecuatoriano mantuvo un diálogo con directivos de Mubadala Investment Company, uno de los actores económicos más influyentes a nivel global. Parte de la comitiva que acompañó al presidente estuvo conformada por los ministros de Economía, Producción, Energía y Vivienda del Ecuador.De este diálogo resultó el interés de la compañía en identificar nuevas oportunidades de inversión en Ecuador y destacó al país como un destino confiable y con alto potencial. Waleed Al Mokarrab Al Muhairi, Director Ejecutivo adjunto del Grupo Mubadala, señaló que el encuentro permitió comprender mejor el entorno ecuatoriano y reafirmó el compromiso de estrechar vínculos con miras a futuras alianzas estratégicas.

Reunión con la Cámara de Comercio de Abu Dabi

Asimismo, el presidente Daniel Noboa participó en una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Abu Dabi, espacio que también contó con la presencia de empresarios ecuatorianos. Este encuentro permitió abrir un canal de diálogo directo entre los sectores productivos de ambos países, con miras a fomentar nuevos vínculos comerciales.

Gisela Montalvo, directora ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, aseguró que este encuentro “demostró el interés que tienen por conocer más nuestro mercado y por abrir nuevos proyectos (…). Tenemos interés de las máximas autoridades en desarrollarlos”.

Por su parte, la canciller Gabriela Sommerfeld resaltó la importancia de la participación empresarial ecuatoriana, señalando que el rol del Gobierno es abrir oportunidades y atraer inversiones, facilitando que el sector privado pueda concretarlas.

La Cámara de Comercio de Abu Dabi es una institución clave que promueve, protege y potencia los intereses de las empresas en el emirato. Su labor se orienta a fortalecer el mercado, apoyar sectores de alto valor agregado y servir como puente entre el sector privado y el gobierno.

Saludo protocolar con el Príncipe Heredero de Abu Dabi

En el marco de la jornada, el presidente Noboa también fue recibido, en un saludo protocolar, por Su Alteza el Jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Príncipe Heredero de Abu Dabi. Este gesto refleja el interés mutuo de ambos pueblos por mantener un diálogo cercano y fortalecer sus relaciones.