Saltar al contenido principal

La FAE, guardián de los cielos ecuatorianos, cumple 102 años de creación

  • La institución nació el 27 de octubre de 1920.
  • La FAE es parte de la Fuerza de Tarea Conjunta en Esmeraldas, que combate la delincuencia en la provincia.

Boletín 698

Jueves, 19 de octubre de 2022

Quito, Ecuador. La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) conmemora este 27 de octubre sus 102 años de creación. La fecha, en la que también se resalta la creación de la aviación nacional, realza el heroísmo y valentía de los héroes que defienden la soberanía de Ecuador desde los cielos. El presidente de la República, Guillermo Lasso, en el acto de aniversario realizado esta mañana indicó: “La FAE es pilar de la democracia, tal como lo ha demostrado al país cuando se ha requerido de su participación activa y patriótica”.

Una de las principales misiones de la FAE es garantizar la soberanía del espacio aéreo ecuatoriano y el control permanente de las naves. En relación a ello, el Jefe de Estado señaló que la institución es parte de la Fuerza de Tarea Conjunta desplegada en Esmeraldas, con un objetivo específico: combatir las actividades delincuenciales que afectan a la provincia.

Otra esencial misión de la FAE es preservar la democracia que ahora es amenazada por el narcotráfico internacional, el crimen organizado y la delincuencia común. Estas fuerzas oscuras, según el Mandatario, “son consecuencia de haber permitido que el narcotráfico contamine a la sociedad y, al mismo tiempo, haber debilitado –deliberadamente- las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”. Por lo que es necesario que para enfrentar a estos enemigos, la FAE y las otras instituciones del estado jueguen un papel protagónico que proteja al país.

También Guillermo Lasso informó que se dispuso desembolsar los recursos necesarios para recuperar 6 de los 14 helicópteros que están fuera de operación en el fuerte Las Balbinas. De igual manera, dispuso a la FAE emplear los pasos necesarios, para que en el menor tiempo posible se tenga la nueva Base Aérea Mariscal Sucre, en el sector de Tababela.

En este sentido, enfatizó a todos los presentes en que su gobierno “respalda a la Fuerza Aérea Ecuatoriana y a todas las fuerzas del orden. Por eso estamos pendientes de sus necesidades más urgentes y las vamos a resolver en medida de nuestras posibilidades”.

Asimismo, la seguridad es la base de la confianza que ubica al país como sitio clave para inversión, abrir negocios y crear empleos. Por lo que Lasso dijo que las fuerzas de seguridad son estratégicas para la integridad del Estado y para el desarrollo económico: “A mi gobierno le ha tocado la tarea de restaurar la confianza empresarial, pero además volver a hacer sentir que la fuerza pública es vital para el progreso y para vivir seguros”.

Además, de estas tareas importantes el Presidente destacó que el Gobierno del Encuentro ha desempeñado un rol importante en la administración responsable de los recursos del pueblo ecuatoriano y en la lucha contra la corrupción. Por ello, una de las victorias inéditas de su administración fue recuperar USD 290 millones que le pertenecen al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL); adicionalmente se paga cientos de millones de dólares –en deudas de gobiernos pasados- al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a los gobiernos autónomos descentralizados, entre otros.