Saltar al contenido principal

Periodistas de Cuenca brindan sus aportes a la objeción de las reformas de la Ley de Comunicación

Jueves, 18 de agosto de 2022

Boletín de Prensa Nº 620

Cuenca, Azuay. El Gobierno Nacional del presidente Guillermo Lasso continúa liderando los encuentros con periodistas, representantes de medios de comunicación y gremios para socializar la objeción a las reformas de la Ley de Comunicación. El objetivo de este espacio, que se desarrolló esta vez en Cuenca, es recopilar los aportes de profesionales de la comunicación de todo el país para robustecer este veto y precautelar así la libertad de expresión en el país.

“Queremos recoger sus criterios para llevarlos al equipo jurídico y al Presidente para toma la decisión final y presentar el veto la próxima semana a la Asamblea”, aseguró el secretario General de Comunicación de la Presidencia, Leonardo Laso, al dirigirse a los asistentes, y añadió que esto se enmarca en el firme compromiso del Jefe de Estado de velar por la libertad de expresión: “Un periodismo libre y crítico es un contrapeso vital para la convivencia democrática”.

La participación activa de los ecuatorianos para defender el principio de la libertad de expresión es esencial. Por esta razón, estos espacios de diálogo son el eje fundamental del veto que enviará el presidente Lasso. Durante el proceso, mediante la instalación de mesas, se analizaron y recogieron las principales propuestas, observaciones y dudas de los periodistas participantes para enriquecer la propuesta normativa. 

El representante de la Secretaría General Jurídica de la Presidencia, Jhossueth Almeida, detalló que se contemplan cambios en al menos 50 artículos, cinco de ellos serán enviados a la Corte Constitucional, y que entre los temas que se plantearán en el texto alternativo del veto están: suprimir participación excesiva de la Defensoría del Pueblo, modificación de la composición del Consejo de Comunicación, eliminar control a la autorregulación, Eliminar la potestad reglamentaria del Consejo de Comunicación, entre otros.

Ayer esta cita se efectúo en Quito, mañana se realizará en Guayaquil y se establecerán otros espacios de forma virtual. La subsecretaria General de Comunicación, Daniela Baquero, detalló que, a la par de estas mesas de diálogo, el secretario General Jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, y su equipo mantiene espacios de trabajo con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca, desde Washington D. C (Estados Unidos), “para que el veto contemple observaciones con estándares internacionales”, afirmó.

Secretaría General de Comunicación de la Presidencia