El Gobierno Nacional mantiene las acciones para precautelar el orden público

Lunes, 13 de junio de 2022
Boletín Oficial 551
Quito, Ecuador. En la segunda evaluación de la jornada de movilizaciones de este lunes, 13 de junio de 2022, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, informó que durante la tarde se evidenció un “ligero incremento en el número de manifestantes” y “tentativas de perturbación” en Cotopaxi, Pichincha y Pastaza por parte de grupos focalizados que actúan de manera independiente y sin direccionamiento claro. El Gobierno Nacional continúa con acciones para mantener el orden y reitera su disponibilidad al diálogo. El reporte se presentó esta noche desde el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 en Quito.
Hasta las 18:00 se registraron 60 incidentes a escala nacional. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, mencionó que en el transcurso de la tarde también se identificaron actos violentos entre los manifestantes. Por ejemplo: se secuestró a miembros de la Policía Nacional en el sector de Saraguro; y en Cotopaxi hubo un intento de acciones de intimidación a trabajadores de florícolas y brocoleras que no quisieron participar en las manifestaciones, por lo que inmediatamente se tomaron acciones -junto con la empresa y agroindustria- para que estos hechos no ocurran. Y se está levantando la información respectiva para entregarla a la Fiscalía.
El Ministro del Interior también denunció que siete ambulancias no llegaron con la asistencia médica y traslado de personas a los hospitales: “Aquí hay una violencia oculta que se debe visibilizar y parar”, dijo. Mientras que en Imbabura se mantiene el cierre de vías, aunque mediante el diálogo con quienes lideran las manifestaciones en este sector se permitió la apertura de algunos caminos que servirán para la productividad.
En resumen, el saldo de esta jornada no ha dejado detenidos por incidentes relacionados con alteraciones del orden público y cierres, informó el funcionario. Además, detalló que no se ha aplicado el uso progresivo y gradual de la fuerza, sino exclusivamente un dispositivo preventivo. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) tienen el control en los sectores estratégicos como los pozos petroleros. El ministro de Defensa, Luis Lara, informó a la ciudadanía que es falso que se hayan tomado pozos o estaciones como la ubicada en la Joya de los Sachas o el Bloque 16.
En cuanto al tema educativo, la titular del Ministerio de Educación, María Brown, informó que debido a las movilizaciones 57.667 estudiantes que acuden a 148 instituciones educativas escala nacional se vieron perjudicados por el acceso y traslado a los planteles. Pero tras un análisis técnico no se estima pertinente la suspensión de clases. En casos específicos, se hará una evaluación puntual de las instituciones a las que es difícil acceder.
Sobre los incidentes con estudiantes del Colegio Mejía, la autoridad educativa señaló que la Policía Nacional retuvo a seis estudiantes que fueron identificados tras cometer actos vandálicos como destrucción de bienes públicos y privados. A la par, se mantuvo reuniones con autoridades y alumnos del plantel para identificar las acciones que se tomaron en este caso y así evitar que estos hechos se repitan. El ministro Carrillo informó que se realizará el informe correspondiente para que se tomen las medidas administrativas, y de ser el caso, las acciones de carácter penal.
Al finalizar la rueda de prensa, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, indicó que pese a que hay algunos acercamientos esporádicos -desde algunos grupos de manifestantes- no hay una conversación formal con el gobierno. Y señaló que organizaciones gremiales como la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), la Central Universitaria de Trabajadores, la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenoc), el gremio del transporte entre otras cámaras ha señalado que no se sumarán al paro. Por ello, desde el gobierno “seguiremos buscando la paz, la reactivación y estaremos precautelando el derecho a trabajar en paz”, dijo y exhortó a la ciudadanía a informarse por los canales oficiales.
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación