Presidente Lasso rechaza categóricamente la decisión de juez de Manglaralto en el caso de Jorge Glas

Martes, 12 de abril de 2022
Boletín Oficial 480
Quito, Ecuador. La agenda presidencial inició la mañana de este martes 12 de abril, con el enlace radial ‘Encontrémonos por la Ciudadanía’; en el cual el Primer Mandatario, Guillermo Lasso, dialogó con Washington Delgado –periodista de radio Forever– sobre diferentes temáticas coyunturales.
El Mandatario inició su intervención cuestionando la decisión del juez de Manglaralto que otorgó el habeas corpus a Jorge Glas y calificó esta medida como «irregular y plagada de demostraciones claras de que no ha cumplido estrictamente con la ley». Por ello, en el marco de sus competencias, insistió en que se ha presentado una apelación ante quien corresponde, que es la Corte Provincial de Justicia, «esperamos que nos dé la razón, porque la tenemos», aseguró.
Sin embargo, el presidente fue enfático al reafirmar que su compromiso es cumplir los principios democráticos siempre, y no de forma relativa o a conveniencia, lo que implica respetar la independencia de funciones: «Tenemos que ser claros y serios y no andar jugando con los principios democráticos (…). Yo creo que el Ecuador merece vivir en un ambiente de democracia y, aunque no nos guste, respetar los fallos de los jueces», dijo, actitud que difiere por completo con la postura de administraciones anteriores en las que el Ejecutivo metió mano a la justicia.
Eso no significa que el Gobierno se quedará de manos cruzadas, pues precisamente –en el marco de un Estado de Derecho y acudiendo a las instancias que corresponden– Guillermo Lasso insistió en que continuará impulsando los procesos de impugnación. Además, el Jefe de Estado desmintió con contundencia las afirmaciones de la existencia de un supuesto acuerdo: “¡¿Que pacto hemos tenido?! si lo único que hacen es bloquear en la Asamblea Nacional al Gobierno y crearle problemas al Plan de Gobierno. ¡No ha habido ningún pacto!».
El Gobierno Nacional está ocupado en atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía y garantizar su bienestar. Por ello, a manera de evaluación de estos primeros meses de gestión, Lasso destacó el accionar gubernamental que solventó la problemática de la escasez de vacunas contra la COVID-19 que había en Ecuador: “Hoy el 87 % de la población esta vacunada con dos dosis, el 30 % con tres dosis y estamos empezando a vacunar con una cuarta dosis. Existe vacunas para todos y no exclusivas como en anteriores gobiernos”.
Gracias a este exitoso y reconocido plan de vacunación y al adecuado manejo de la pandemia, se reactivó la economía y se superó la previsión del 2.2 % que se tenía para el 2021 de crecimiento económico del país, alcanzando el 4.2 %. “Veníamos en picada en cuanto a la creación de empleo y en los primeros siete meses hemos logrado crear 350.000 nuevos empleos adecuados”, dijo el Jefe de Estado al ratificar que los aspectos fundamentales del Programa de Gobierno se han cumplido con éxito.
Por otra parte, el Mandatario reconoció que en materia de seguridad su administración ha enfrentado retos, como luchar contra la delincuencia organizada y los delitos transnacionales de narcotráfico, pactados en gobiernos pasados y gestados durante los últimos 14 años, ante los que el Gobierno actúa con contundencia. En 2021 se incautó la histórica cifra de 210 toneladas de drogas, ocasionando algunos amotinamientos carcelarios como “reacción de los jefes de pandillas, quienes estaban al control de las cárceles”.
Por ello se trabajó en la recuperación del control de centros de rehabilitación social, renovando al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). También puntualizó que se está trabajando en el reclutamiento de 1.400 guías penitenciarios y la próxima capacitación al total de 3.000 profesionales con los que se contará para esta actividad. A más de revisar el sistema logístico de provisión de alimentos de las cárceles por donde presuntamente se ingresan artículos y sustancias prohibidas. “Nadie puede arreglar el problema de las cárceles de la noche a la mañana” afirmó.
Para finalizar, el Mandatario negó que entre las aspiraciones gubernamentales esté el retorno a la Constitución del 1998 pues esto implicaría una tramitología de otra naturaleza. Reiteró que se está trabajando en la Consulta Popular y se prevé que, para finales del presente mes, se envié la primera carta oficial a la Corte Constitucional, con el fin de ejecutar: “un conjunto de enmiendas a la Constitución que fortalezcan el sistema político y la posibilidad de consultarle al pueblo sobre la Ley de Inversiones que fue negada por la Asamblea Nacional para que el pueblo decida su futuro y no unos zánganos que están ahí para cuidar su patrimonio personal y lucrar del gobierno a cambio de apoyar leyes que requiere el desarrollo de país”.
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección dese Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación