Ecuador y Estados Unidos trabajarán en seguridad y medio ambiente a través de un proyecto de ley inédito

Martes, 22 de febrero de 2022
Boletín Oficial 419
Quito, Ecuador. El país vive un momento histórico. Por primera vez, gracias a la confianza que ha recobrado el Ecuador ante el mundo con la sólida política internacional del Gobierno del Encuentro, el liderazgo bipartidista de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Estadounidense presentó, el 7 de febrero de 2022, el Proyecto de Ley de Asociación entre Estados Unidos (EE.UU.) y Ecuador 2022, cuyo objetivo es profundizar la cooperación entre ambos países.
“Hoy, el Gobierno Nacional lleva adelante una política que prioriza los intereses de todos los ecuatorianos sin ideologías radicales, ni sesgos personales; siempre pensando en el interés común del pueblo”, expresó el presidente de la República, Guillermo Lasso, al comunicar esta importante noticia la tarde de este martes 22 de febrero. Según el Mandatario esto ha sido posible debido al liderazgo del senador Robert Menéndez, quien preside el Comité.
“A usted, senador Menéndez, mi especial reconocimiento por su arduo trabajo a favor de la relación bilateral. Su contribución es una señal de que la política de mi Gobierno, más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, empieza a rendir frutos”, puntualizó el Lasso.
Por su parte, Menéndez destacó que este proyecto de ley, que constituye una herramienta de hermandad, cooperación y progreso conjunto, es un paso sin precedentes debido a tres factores esenciales: es uno de los escasos temas que ha logrado generar consenso entre demócratas, independientes y republicanos; se trata de una legislación amplia que incluye las principales áreas de la relación bilateral y es la primera vez que en el congreso de EE.UU. existe la disposición para aprobar una normativa enfocada exclusivamente a la asociación entre naciones.
“Es un verdadero orgullo y un testimonio a nuestra amistad que esta relación fue aprobada con el apoyo de todos los senadores de EE. UU (…). Mi proyecto de ley requiere que se desarrolle una estrategia diplomática integral para apoyar a Ecuador en promover un desarrollo económico inclusivo, asegurar la gobernabilidad democrática y mejorar la cooperación de respeto a la seguridad y protección del medio ambiente”, dijo el diplomático estadounidense. Adicionalmente, destacó que la propuesta incluye nuevas iniciativas para promover lazos económicos y comerciales incluyendo el intercambio de información y reducción de barreras en estos ámbitos.
Asimismo, hizo especial énfasis en la conservación del ambiente, aspecto que el mandatario Lasso ha priorizado dentro de su agenda presidencial con acciones contundentes como la creación de una nueva reserva marina en Galápagos. Esta decisión fue congratulada por Menéndez y la calificó como “uno de los impulsos más consecuentes de la última década favor del medio ambiente de toda Latinoamérica”. En esta línea, agregó que el proyecto de ley “le exigiría a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que dedique nuevos recursos en apoyar a Ecuador en la conservación del medio ambiente y para proteger la gran biodiversidad del país”.
Otro pilar fundamental que sustenta a esta propuesta es el contingente en materia de seguridad. Al respecto el Senador dijo de manera categórica que “EE. UU está dispuesto a apoyar los esfuerzos del gobierno ecuatoriano para enfrentar al narcotráfico, trata de personas, pesca ilegal y otras formas de actividades ilícitas”. Para ello, se concibe brindar soporte mediante las agencias federales que luchan contra el narcotráfico, compartir información de inteligencia y propiciar mejores condiciones de vida a los ciudadanos a fin de que no se involucren en actividades ilegales.
En lo referente a este ámbito, el Presidente remarcó que se trata de “un aspecto fundamental para ambos países”, por lo que “es imprescindible contar con un mayor apoyo por parte de EE. UU para garantizar el éxito en la lucha que lleva adelante de forma frontal e indeclinable mi gobierno contra este azote mundial”, puntualizó.
Sobre la base de estas importantes declaraciones, el Jefe de Estado afirmó que “Ecuador reconoce el potencial de cooperación con EE.UU., históricamente un aliado estratégico en muchos aspectos y nuestro principal socio comercial. Al mismo tiempo, EE.UU. reconoce a nuestro país como referente de democracia y responsabilidad política en la región (…). Mi país tiene la expectativa de que este respaldo legislativo producirá frutos en los ámbitos político, comercial y de cooperación”, recalcó.
Finalmente, el Primer Mandatario enfatizó en que esta iniciativa demuestra que Ecuador es considerado por la nación norteamericana “como un modelo abierto y democrático, respetuoso de los derechos humanos y las libertades ciudadanas, responsable económicamente y con políticas activas que apoyan a sus poblaciones más necesitadas”. En este contexto extendió un agradecimiento a los Senadores Risch, Kaine y Rubio para concretar este proyecto de Ley; instrumento que “es una clara muestra de que el Ecuador ha vuelto a ser considerado un socio internacional confiable y responsable”, indicó.
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación