Inversión por el empleo: el pilar de la Ley de Atracción de Inversiones que será enviada hoy a la Asamblea

Martes, 22 de febrero de 2022
Boletín Oficial 416
Quito, Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó la mañana de este martes 22 de febrero en el espacio radial “Encontrémonos por la ciudadanía”, donde –junto a los periodistas Johanna Cañizares y Freddy Paredes– se abordaron varios temas de coyuntura nacional, entre ellos la Ley para la atracción de Inversiones, sobre el manejo de algunas entidades estatales y más.
Desde el Palacio de Carondelet el Mandatario anunció que hoy se enviará a la Asamblea Nacional la Ley de Inversiones, con carácter de urgencia económica. Apuntó que: “el propósito fundamental de la ley es generar empleo para esa gran cantidad de ecuatorianos que hoy no lo tienen y viven en la informalidad. ¡Queremos generar empleo para las mujeres, para los jóvenes, para todos!”.
Detalló que, entre otros aspectos, este cuerpo legal busca: potenciar la generación de asociaciones público privadas para facilitar obras de infraestructura en el país, reformas en los mercados de valores para dinamizarlos y así alcanzar financiamientos para nuevos proyectos y emprendimiento, y el impulso de zonas francas para incentivar la inversión extranjera en Ecuador.
Recordó también que desde el Ejecutivo hay otras herramientas que se han establecido para generar empleo; por ejemplo, poner en orden las finanzas públicas ha sido de utilidad para fomentar la confianza de los inversionistas y atraer capitales para la creación de nuevas plazas laborales. Así también señaló: el exitoso proceso de vacunación, el aumento de USD 25 al Salario Básico Unificado, el crédito al 1 % de interés y hasta 30 años plazo, entre otros. Además, ratificó que si bien otras acciones –en su momento– requerirán del Legislativo, como la incorporación del Ecuador a la Alianza del Pacífico, o los tratados de Libre Comercio que se está, desde su administración se continuará impulsando proyectos que generen empleo para todos.
Respecto a la institucionalidad del país, el presidente Lasso reafirmó su respeto irrestricto a la independencia de funciones del Estado, como uno de los pilares de la democracia. En cuanto a la situación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPSCS) fue enfático al afirmar que “el Gobierno no ha interferido en lo absoluto y no lo hará”; sobre el Consejo de la Judicatura mencionó que deberá ser el sistema judicial quien resuelva cualquier apelación sobre su presidencia. Y, acerca de la función Legislativa, el Mandatario aseveró que “ve con preocupación cierto interés por desestabilizar a las autoridades de la Asamblea”; por ello, expresó su respaldo a la Presidenta de esta entidad y aseguró: “vamos a trabajar para impedir que se atente contra la estabilidad democrática e institucional”. Lasso dijo que todos estos temas tienen que ser resueltos en el marco de la Constitución y la ley.
Asimismo, sobre la Ley de Interrupción del Embarazo por Violación, Lasso indicó que su postura estará enmarcada en la actitud democrática y republicana que debe tener el Primer Mandatario. “Soy el presidente de más de 17 millones de ecuatorianos, mi obligación es responder al interés de todos”, afirmó al indicar que el veto tomará como base el fallo de la Corte Constitucional: “un fallo con el que no estoy de acuerdo, pero dije claramente que lo respetaría. Ahora hay un Proyecto de Ley enviado por la Asamblea y así como los legisladores han tomado decisiones, el Presidente de la República hará lo propio”.
Respecto al manejo económico del país, Lasso reiteró que no se financiarán gastos permanentes con ingresos estacionales, ya que a pesar de la subida del precio de petróleo –que ha representado un ingreso de USD 100 millones adicionales– también existen eventualidades como las emergencias a escala nacional suscitadas por la época invernal: “El precio del petróleo tenemos que verlo con pinzas, porque no podemos generar gastos permanentes con ingresos ocasionales”. En la misma línea, resaltó que Ecuador no necesitará más financiamiento, pues ya se había previsto recibir desembolsos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), además de la renegociación de la deuda con China y la desvinculación del petróleo de los acuerdos con el grande asiático, que continúa en negociaciones.
Sobre la situación actual del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Mandatario anunció que se creará una comisión de alto nivel –que se dará a conocer en próximos días– a la cual se le encargará un estudio sobre la realidad de la Seguridad Social actual y las reformas necesarias para salir de las problemáticas que enfrenta la institución.
En la misma línea, en el Gobierno del Encuentro se ha trabajado por garantizar una administración responsable de la banca pública. Por ejemplo, en lo que se refiere a la situación de la Corporación Financiera Nacional (CFN) el Jefe de Estado afirmó que se va a recuperar el dinero del pueblo ecuatoriano perdido en la pésima administración que mantuvo esta entidad en gobiernos anteriores. Y, en el caso del Banco del Pacífico, insistió en que esta entidad será vendida a un banco internacional con experiencia, en un proceso transparente; lo que permitirá generar mayor competencia en el mercado local, bajar tasas de interés, mejorar servicios bancarios e impulsar procesos de innovación.
Finalmente, en cuanto seguridad, el presidente recordó que ayer se presentó oficialmente la primera Política Pública de Rehabilitación Social con enfoque de Derechos Humanos y que además suscribió el decreto para reducir el hacinamiento en las cárceles, medida con la cual se prevé beneficiar a cerca de 5.000 personas privada de la libertad. “Tenemos que respetar su dignidad, sus derechos humanos y trabajar para darles una nueva oportunidad de vida”, concluyó.
Para más información a medios de comunicación contactarse con
dirección de relaciones públicas-secretaría general de comunicación