Saltar al contenido principal

Presidente Lasso brindó detalles sobre el incremento salarial más alto en Ecuador en los últimos ocho años

Martes, 14 de diciembre de 2021

Boletín oficial 355

Quito, Ecuador. Con el fin de continuar tendiendo puentes de diálogo a través de los cuales la ciudadanía conozca de primera mano las acciones gubernamentales, la mañana de este martes 14 de diciembre el Jefe de Estado, Guillermo Lasso, recibió en el Palacio de Carondelet a los periodistas Kléber Chica y Jorge Ñacato para mantener una entrevista radial en el espacio “Encontrémonos por el incremento salarial”, al que se engancharon cerca de 425 radios a escala nacional.

El Primer Mandatario resaltó que el incremento planteado en el Salario Básico Unificado (SBU) será el más alto en los últimos ocho años: “estamos aumentando USD 25 que equivale al 6,25 %. Con el crecimiento económico del 3,5 % que se prevé para este año, es justo que la clase trabajadora reciba parte de esos beneficios que le permitirá un mayor poder adquisitivo”, dijo, al resaltar que este aumentó busca ponerle un rostro humano a la reactivación económica.Con esta decisión cada trabajador recibirá USD 350 más por año: “vale la pena mejorar la calidad de vida de aquellos que impulsan la economía ecuatoriana (…). Esa es la prioridad de mi Gobierno”, dijo.

El incremento salarial se determinó de acuerdo a la situación del país, y con ello se cumple con una promesa presidencial. “Esta decisión es de carácter técnico y no obedece a presiones de ningún grupo social, sindicato o líder político”, apuntó Lasso. Además, el Mandatario desmintió que este aumento salarial incida negativamente en la generación de empleo, pues explicó que la creación de más plazas de trabajo depende directamente de la inversión. Y, para ello, el Gobierno del Encuentro ya está trabajando con la promoción de una cartera de proyectos de inversión de USD 30.000 millones para los próximos cuatro años. De hecho, los resultados de las primeras decisiones en la atracción de capitales ya se han evidenciado: “en los primeros cuatro meses se han creado 275.000 nuevos empleos adecuados, que equivale a la mitad de los que se perdieron en el 2020 como producto de la pandemia”.

El Presidente también reconoció el aporte que hará el sector empresarial para garantizar una mejor calidad de vida para sus trabajadores. En este sentido indicó que se han planteado diversas compensaciones para el sector, como la reducción de las tasas de interés y el planteamiento de tratados de libre comercio para potenciar la actividad económica y la inversión.

Otra de las acciones que el Gobierno ha emprendido para la reactivación es el impulso de la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal Pospandemia COVID-19. El Mandatario enfatizó en que, con la entrada en vigencia de la normativa, la ciudadanía se beneficia con la disminución de impuestos: “hay una reducción del IVA en pañales, artículos de higiene femenina, vehículos eléctricos y más”, dijo. Mientras que, tan solo el 3 % de la población tendrá que contribuir para atender los gastos de la pandemia, alcanzar la estabilidad para la inversión y lograr el crecimiento económico.

Otros temas de interés ciudadano

Durante la entrevista, el Jefe de Estado también se pronunció sobre temas de alta relevancia para el país. Sobre la suspensión del transporte de petróleo crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el ducto multipropósito -debido a la erosión en el río Piedra Fina- informó que se están tomando las acciones técnicas necesarias para que, en los próximos 17 días, se supere este inconveniente, lo que incluye la implementación de la séptima variante de este complejo de ductos. Además, resaltó que se evaluará la mejor manera para mitigar los impactos negativos con aumento de la producción petrolera y eficiencia en el proceso de comercialización del crudo.

En cuanto a las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en el Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, el Jefe de Estado aclaró que el cuerpo de generales activos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas son elementos serios, respetables y que han pasado por las debidas diligencias antes de su ascenso. Además, insistió en la cordial solicitud al embajador de precisar nombres.

Respecto a la venta del Banco del Pacífico, Guillermo Lasso afirmó que no existen razones para que un Gobierno sea propietario de un banco comercial. Por lo que señaló que la venta de esta entidad permitirá crear un fondo para financiar el programa de lucha contra la desnutrición crónica infantil.

Lasso también comentó que ya se están generando mesas de trabajo con las diferentes carteras de Estado para continuar cumpliendo con lo prometido a la ciudadanía. Mientras que otras decisiones ya se han anunciado: “a partir del 1 de enero comenzaremos con los créditos al 1% y a 30 años plazo, comenzaremos también a cumplir nuestras promesas en el campo de la vivienda y en cuanto la economía se dinamice cumpliremos con la creación de un mayor número de empleos”, aseguró.

#JuntosCumplimos

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación