Más créditos con menos tasa de interés y más plazo para las municipalidades, anunció el presidente Lasso

Jueves, 2 diciembre de 2021
Boletín Oficial 342
Quito, Ecuador. El trabajo articulado con los gobiernos locales es fundamental para consolidar acciones a favor de construir un Ecuador del Encuentro en el que se aúnan esfuerzos para garantizar el bienestar de los ciudadanos. Esta mañana, durante la sesión solemne por el 80° aniversario de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó el total respaldo del Gobierno Nacional para el desarrollo de la gestión de estas entidades de administración local en beneficio de la población, al efectuar importantes anuncios.
El Jefe de Estado expresó su saludo a los 221 municipios y a los burgomaestres que conforman esta organización, y manifestó su respaldo al trabajo de los gobiernos locales en el despliegue de más obras para la ciudadanía. Por ello informó que el Banco de Desarrollo (BDE) ha desembolsado USD 131 millones a los municipios y además anunció que, con la finalidad de extender el respaldo del gobierno central, esta entidad de la banca pública ampliará los cupos de créditos y reducirá la tasa de interés del 7,5 % al 5,5% y con más plazo, pasando de 15 años a 25 años. “Queridos alcaldes, estos recursos, sobre todo, deben ser orientados para agua potable y alcantarillado en cada uno de sus cantones, estoy seguro de que son las necesidades más urgentes que reclaman los ciudadanos. Hay que hacerlo bien y con trasparencia”, dijo.
Además, reafirmó su compromiso de resolver la deuda que el Gobierno central mantiene con estas entidades, mayoritariamente heredada de la administración anterior. “Todos sabemos que estamos pasando tiempos difíciles. Sin embargo, hemos hecho un enorme esfuerzo para cumplir con ustedes en estos seis meses de gobierno”, dijo el Mandatario y a ello agregó “desde el inicio de nuestra gestión, hemos pagado USD 875 millones por las asignaciones de ley que les corresponde”.
Pese a las dificultades económicas derivadas de la pandemia, el Presidente Lasso informó que el Gobierno del Encuentro está al día en el rubro más grande: el del modelo de equidad territorial, con el cual cumple de forma sistemática, pagando puntualmente cada mes vencido. “No queremos que la deuda siga aumentando. Al contrario, hacemos lo posible para que ésta se reduzca”, aseveró.
Además, el Mandatario anunció que desde este mes se empezará a cancelar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Desde este diciembre pagaremos USD 112 millones por este rubro, lo cual aliviará las necesidades más urgentes de los 140 municipios más pequeños”, dijo. Para cumplir con este proceso se realizarán pagos de acuerdo a un cronograma que prioriza a estos cantones pequeños, que dependen más de estas asignaciones.
Precisamente, con la finalidad de continuar cumpliendo de manera responsable con sus obligaciones en apenas seis meses, evitando gastos innecesarios, el Ejecutivo ha logrado reducir el déficit del gobierno central en USD 3.000 millones. Por ello, el Presidente hizo un llamado respetuoso a las jurisdicciones municipales a optimizar recursos y prioricen los gastos.
Además, el Jefe de Estado comunicó a los alcaldes que hoy el país está en la mira de inversionistas internacionales como una nación de oportunidades con el mejor clima de negocios en América Latina, según una prestigiosa publicación de Brasil. Y destacó algunas de las acciones que contribuyeron a esto como el exitoso proceso de inmunización, la consolidación de la dolarización en Ecuador, y el incremento de la reserva monetaria internacional en más de USD 2.000 millones. “Gracias a la vacunación, poco a poco mejora la reactivación. Reflejo de ello son los 275.000 empleos generados en cuatro meses”, señaló.
En este contexto, aprovechó el encuentro para agradecer a los municipios y sus alcaldes por su importante apoyo al exitoso plan de vacunación. “El país entero los aplaude y lo valora. ¡Su aporte durante la vacunación, es un gran ejemplo de cómo podemos trabajar en conjunto!”, dijo. A la fecha de noviembre, ya son cerca 11 millones 400 mil ecuatorianos vacunados con dos dosis, lo que representa el 71% de la población mayor de 5 años de edad- “este indicador ubica a Ecuador en los mejores del mundo, objetivo que lo hemos logrado en beneficio de la salud de los ecuatorianos gracias a esta gran movilización logística a la que convoque el 24 de mayo”, indicó el Presidente, al tiempo que recordó desde el 1 de diciembre se adelantó la aplicación de la tercera dosis para el refuerzo, para quienes ya tengan las dos dosis del antídoto.
En este sentido, el Mandatario resaltó que otras de las acciones que emprende el Gobierno para reactivar al país es con propuestas normativas como la de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. Lasso enfatizó en que esta norma “beneficia a todos los ecuatorianos”, pues entre otras cosas, elimina el IVA a varios productos de higiene personal femenina y de niños y abarata el costo de la conectividad, al tiempo que se consiguen recursos para financiar programas sociales como la ya mencionada DCI. “Las inversiones sociales son tan importantes como las financieras y económicas para generar empleo que requiere el país”, realzó el Presidente.
En el marco de este evento, la AME entregó al Mandatario una placa en la que lo nombra Presidente Honorífico de dicha institución y en la que ratifica su compromiso de trabajar mancomunadamente por el bienestar del país. El Presidente finalizó su intervención afirmando: “tengan la seguridad de que las puertas del Palacio de Gobierno siempre están abiertas para recibirlos y poder resolver juntos las necesidades de sus pueblos”.
#JuntosLoLogramos
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación