Sistemas de financiamiento con beneficios especiales para el agro ecuatoriano
03 de febrero de 2021
Tumbaco, Pichincha. La mañana de este miércoles 3 de febrero, el presidente de la República, Lenín Moreno, fue parte de la presentación de dos importanes productos financieros. Uno, el fideicomiso que subvenciona en 5 puntos la tasa de interés en créditos dirigidos al agro, específicamente para riego y mejoramiento genético; y dos, un nuevo préstamo productivo para cultivos permanentes. El acto se desarrolló en presencia de autoridades gubernamentales y beneficiarios, en las instalaciones de Agrocalidad, en la parroquia de Tumbaco, al nororiente de Quito.
El Primer Mandatario destacó que una de sus prioridades, desde el primer día de Gobierno, ha sido ‘volver los ojos al campo’. “Apoyar al trabajador del campo es decirle sí al desarrollo, sí a la producción, sí al futuro del país”, enfatizó.
Respecto a los créditos destinados para riego y mejoramiento de cultivos con material genético vegetal, el Gobierno destinará USD 20 millones a un fideicomiso administrado por la Corporación Financiera Nacional (CFN), con el objetivo de subvencionar 5 puntos de la tasa de interés total, que está fijada en 11 %. Es decir, el agricultor beneficiado con este crédito, pagará solamente el 6 % de interés.
Adicionalmente mencionó que otro gran beneficio es que “los pagos inician solo cuando la tierra empieza a producir. Es decir, no hay pagos mientras no hay ganancia. Es la primera vez que un Gobierno impulsa un programa de este tipo. Así marcamos un hito histórico, que beneficiará a miles de familias”, afirmó el Jefe de Estado.
En cuanto al nuevo crédito productivo destinado para cultivos permanentes, el presidente Moreno destacó que se otorgará a 10 años plazo, con tres de gracia. “El Gobierno sigue cumpliendo su promesa. En nuestra gestión, BanEcuador ha entregado USD 1.600 millones para 215 mil créditos agropecuarios. Nunca se había hecho algo así por el país. No dejaremos de mirar al campo, de valorar su aporte a la economía del país y su capacidad de generar empleo”, reiteró.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, afirmó que estos nuevos instrumentos de crédito, junto a capacitación, asistencia técnica y una visión de mercado brindan una esperanza para salir adelante y transformar la vida de los productores y sus familias. “Señor Presidente, usted nos pidió diseñar créditos que vayan en función del ciclo biológico de cada actividad productiva. Estamos dando herramientas a nuestros productores, no sólo con un mejor diseño de crédito, sino también con la subvención de tasas.
Además aseguró que, por mandato presidencial, BanEcuador ha impulsado la parametrización para apoyar programas de impulso a la agricultura, ganadería, agroindustria y agro exportación. “Esto es parte de la Política Pública Agropecuaria, que debe fortalecerse en los siguientes gobiernos. El plan al 2030 contempla que se aumente la productividad y disminuya la pobreza rural”, comunicó.
De la misma forma, el vicepresidente de la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador, Cosme Julio, agradeció las decisiones tomadas por el Jefe de Estado, ya que estas iniciativas -con tan buenas condiciones- permiten mejorar la economía de sus familias y acceder a una verdadera reactivación productiva. “Esto nos llena de satisfacción y esperanza, porque ahora somos visibles para el Gobierno. Por primera vez se comprende las necesidades de los agricultores y se toman las decisiones correctas”, dijo. De esta manera el Gobierno Nacional ratifica el compromiso que tiene con el agro ecuatoriano, y reconoce que el financiamiento adecuado es el factor más importante para lograr que la actividad productiva sea eficiente y sostenible.
#FinanciamosElAgro
#SembramosFuturo
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Soledad Donoso
0995041011
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación