200 toneladas de leche en polvo ecuatoriana se destinan por primera vez al mercado estadounidense

9 de diciembre de 2020
Guayaquil, Guayas. – Ecuador exportó por primera vez 200 toneladas de leche en polvo a Estados Unidos. El acceso de este producto a un mercado exigente y con altos estándares se concreta gracias al trabajo del Gobierno Nacional por fortalecer al sector ganadero del país. En ese sentido, el presidente de la República Lenín Moreno mantuvo una reunión esta tarde, 9 de diciembre de 2020, con el presidente Ejecutivo de Nestlé, Christof Leuenberger, y con el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Xavier Lazo, desde las Gobernación del Guayas, ubicada en el Puerto Principal.
El mercado estadounidense para leche en polvo está habilitado desde julio pasado. Desde entonces, Nestlé Ecuador gestionó los permisos respectivos con Agrocalidad y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), para la exportación de 200 toneladas de leche en polvo “Nido” a Nestlé Estados Unidos en cuatro envíos: el primer embarque de 86.016 kg se ejecutó el 24 de noviembre pasado; el segundo fue de 60.688 kg el 4 de diciembre; el tercer embarque de 27.024 kg se concretó el 5 de diciembre y hoy se efectuó el último envío de 26.272 kg. Y para el próximo año, la empresa tiene en análisis un plan de exportaciones.
Para el presidente Moreno el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, la empresa privada y los productores, especialmente los pequeños y medianos, genera nuevas oportunidades en beneficio del sector ganadero para así posicionar sus productos. Por eso, felicitó a la empresa Nestlé Ecuador y a los ganaderos por mantener la calidad en la leche ecuatoriana: “el Gobierno ha prestado todo su apoyo a los sectores productivos, desde el productor agrícola hasta el gran industrial (…). y esta industria ha trabajado con mucho esfuerzo y cariño”, expresó.
En total son 385 ganaderos quienes proveen leche cruda a la empresa Nestlé, ubicada en Cayambe. De ellos, 141 son pequeños o comunitarios; provenientes de siete provincias del país: Pichincha, Napo, Imbabura, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua, que trabajan por fortalecer la calidad de su producto. Como resultado, el 40 % del volumen de la leche recibida por la empresa tiene la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA).
Para Christof Leuenberger, presidente Ejecutivo de Nestlé, la primera exportación de leche en polvo a Estados Unidos marca un hito importante en la historia de Ecuador: “esto es el resultado de la constancia y el trabajo en conjunto de ganaderos, empresa y Gobierno; este trabajo nos permitió colocar un producto 100 % ecuatoriano en el mercado más importante a escala mundial -Estados Unidos-, nos demuestra que es posible competir al más alto nivel”. Además, agregó que la compañía mantiene firme su compromiso con el país, al que llegó hace más de 60 años.
Entre enero y septiembre del 2020, Ecuador exportó 62 toneladas de leche en polvo por un total de USD 194.000 a mercados como el de Chile, Colombia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos. Y gracias a la política agropecuaria que se desarrolla a través del MAG, en los dos últimos años se evidencia aumento de la producción láctea, superando en más de un millón y medio de litros al día el volumen nacional. Esto es fruto de las normativas y capacitaciones al sector aplicadas desde el Gobierno Nacional, con lo que se cumple con un camino seguro para mantener la cadena láctea estable, pese a la coyuntura que vive el país por la pandemia.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, indicó que pese a la compleja situación que atraviesa el mundo y el país debido a la COVID-19, la exportación de este producto lácteo en polvo mantiene viva la esperanza que, a través de la innovación, con trabajo unificado con la empresa privada y asociaciones de medianos y pequeños productores y el Gobierno, se logra grandes transformaciones en beneficio de este sector.
Además, resaltó que desde el MAG se trabaja constantemente en políticas dinámicas, que se ajustan a los desafíos que se vienen para este importante sector: “hoy ustedes nos demuestran que la altísima calidad de productos, de la cadena láctea, es posible colocarlos en el mercado de Estados Unidos por primera vez”.
Con estos resultados, el Gobierno Nacional siembra un mejor futuro para el sector ganadero, al incentivar que en los procesos de producción láctea mantengan estándares de calidad, como carta de presentación a escala internacional.
#EcuadorExportaLeche
#SembramosFuturo
Para más información comunicarse con
Soledad Donoso
0995041011
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación