Saltar al contenido principal

26 agencias del Registro Civil a escala nacional realizan inscripción de defunciones

Guayaquil, Guayas.  En el marco del Estado de Excepción ante la emergencia sanitaria que vive el Ecuador por el coronavirus (COVID-19), el director general del Registro Civil, Identificación y Cedulación, Vicente Taiano, informó a la ciudadanía que se encuentran funcionando 26 agencias a escala nacional para brindar el servicio de inscripción de defunciones que será gratuito, mientras dure la emergencia.

Taiano señaló que el único servicio que se presta de manera presencial en las agencias es la inscripción de defunciones. Indicó que, para llevar adelante este proceso, las personas deben cumplir dos pasos. Primero, el familiar del fallecido debe acercarse a la entidad con el formulario de inscripción de defunción del INEC, firmado por el médico (de cabecera, de la casa de salud o -en el caso de los decesos en domicilio- del personal de Medicina Legal o Forense). Segundo, portar la cedula de identidad del solicitante. Con esto, se entregará el certificado de defunción de manera gratuita, mientras dure la emergencia sanitaria. Y añadió que en Quito y Guayaquil la atención irá de 08:00 a 17:00.

De su lado, el viceministro de Atención Integral del Ministerio de Salud Pública (MSP), Ernesto Carrasco, explicó que se está instalando un procesador automático de pruebas en el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (Inspi). Este artefacto tiene la capacidad de analizar 1.400 muestras cada día, en tiempo real. Se espera que esta semana empiece a funcionar y así, aumente la capacidad de respuesta.

La autoridad refirió que la estrategia del país ante el avance del COVID-19 es cortar la cadena de contagio, por lo que es fundamental que los ciudadanos permanezcan en sus casas. Además, informó que se está repotenciando la atención de primer nivel (centros de salud) para que la ciudadanía obtenga un prediagnóstico, y evite congestionar los hospitales.

A la fecha, en Ecuador hay 2.748 casos confirmados con COVID-19, 3.200 con sospecha, 2.799 descartados, 93 fallecidos y 58 con alta hospitalaria. Adicional, se registran 75 fallecidos que, por su sintomatología, se los considera como probables portadores del virus.

Respecto al número de ciudadanos contagiados por provincia, se reporta que en Guayas existen 1.937 casos, en Pichincha 245, en Los Ríos 100, en Azuay 94, en Manabí 56, en El Oro 52, en Cañar 49, en Santa Elena 30, en Sucumbíos 27, en Loja 26, en Bolívar 20, en Santo Domingo de los Tsáchilas 19, en Chimborazo 17, en Imbabura 15. En Morona Santiago, Esmeraldas y Tungurahua, 10 en cada una. En Cotopaxi nueve, en Galápagos siete, en Carchi seis, en Pastaza cinco, en Zamora Chinchipe dos, y en Napo y Orellana uno en cada localidad.

Finalmente, el director Vicente Taiano explicó que las cédulas expiradas o a punto de hacerlo tendrán una vigencia de tres meses desde el decreto de Estado de Excepción (16 de marzo).

#QuédateEnCasa

#ActivadosPorLaSalud

#JuntosEcuador

#Covid_19

Para mayor información

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación