Saltar al contenido principal

Las 24 provincias de Ecuador ya registran casos de COVID-19

Guayaquil, Guayas. – Con la confirmación de una persona contagiada con coronavirus (COVID-19) en Napo, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP), Julio López, anunció que la enfermedad llegó a todo el territorio nacional, donde se registran un total de 2.240 casos positivos.

El paciente que dio positivo en Napo, se encuentra en condiciones estables y aislado en su domicilio, ubicado en el cantón Tena. Además, cuenta con el seguimiento y monitoreo del personal médico del MSP. Este paciente, confirmado este martes 31 de marzo, se suma a las estadísticas que también dan cuenta de 3.257 casos con sospechas, 2.485 descartados, 75 fallecidos.

La autoridad de salud precisó que, en el reporte de este día, se incluyeron dos datos adicionales: el número de fallecidos probables con COVID-19 (que a escala nacional suman 61); y quienes han recibido el alta hospitalaria. Esta última categoría corresponde a pacientes que ya no presentan sintomatología y pueden salir del hospital para continuar con cuidados en su domicilio. Al momento, 54 ciudadanos se encuentran en este grupo.

Mientras, los casos positivos en el territorio se distribuyen así: Guayas tiene 1.563; Pichincha, 211; Los Ríos, 79; Azuay, 77; Manabí, 54; Cañar, 39; El Oro, 34; Sucumbíos, 27; Loja, 22. Mientras que en Santo Domingo de los Tsáchilas se registran 18, en Chimborazo y Santa Elena, 17 en cada localidad; en Bolívar, 15; en Morona Santiago, Esmeraldas e Imbabura 10 por provincia; en Tungurahua, nueve; en Carchi, seis; en Cotopaxi, ocho; en Pastaza y Galápagos, cinco cada una; en Zamora Chinchipe, dos; y en Orellana y Napo, un caso respectivamente.

El titular del directorio de BanEcuador, Jorge Wated, explicó que -tras la disposición del primer mandatario, Lenín Moreno, y en coordinación con el Vicepresidente de la República- una Fuerza de Tarea Conjunta está efectuando el levantamiento de los cadáveres en los domicilios para brindarles sepultura en terrenos unipersonales. “No en fosas comunes”, reiteró Wated. Asimismo, puntualizó que se ha dispuesto que todos los cementerios trabajen hasta las 17:00 y que las funerarias no tengan necesidad de utilizar salvoconductos para cumplir con este servicio. Además, se han sumado médicos para otorgar el certificado de defunción respectivo.

“Quienes requieran apoyo en relación al levantamiento de una persona fallecida, deben hacerlo a través de la línea de emergencia 911”, indicó el funcionario. Aclaró que se está atendiendo a todos los casos, no solo a las víctimas mortales de COVID-19. Para estos últimos, el Ministerio de Salud Pública estableció que no es necesaria la cremación. Asimismo, destacó que los protocolos se están cumpliendo para precautelar al personal que participa en este proceso: Policía Nacional, médicos, integrantes de la Comisión de Tránsito y Fuerzas Armadas, a quienes les envió el debido agradecimiento por su labor.

Finalmente, reiteró la disponibilidad de las asistencias financieras que brinda BanEcuador a micro y pequeñas empresas, para mitigar el impacto económico provocado por el COVID-19. Precisó que se han recibido más de 6.000 solicitudes para estos beneficios y que están siendo analizadas con prontitud para que no cancelen haberes durante la emergencia. “Los invitamos a que se conecten a la página web y lo hagan de forma virtual”, sostuvo.

#QuédateEnCasa

#ActivadosPorLaSalud

#Covid19