Gobierno Nacional continúa restableciendo la paz social y la libre circulación en el país
Quito, Pichincha .- El Gobierno Nacional articula acciones para garantizar la libre circulación en toda la red vial nacional, así como para precautelar la seguridad ciudadana. Desde los Puestos de Mando Unificado (PMU), instalados a escala nacional en los 16 centros ECU 911, se coordinan las labores interinstitucionales para atender incidentes y garantizar la recuperación total de la paz social.
La Policía Nacional, las Fuerzas Armadas del Ecuador y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabajan en conjunto para despejar los tramos de vías que aún se encuentran obstaculizadas para la circulación vehicular. Los elementos de las fuerzas del orden y la maquinaria del ministerio tienen entre sus prioridades la limpieza de calles y carreteras en el país.
La red vial de la región Costa está habilitada en su totalidad. En el resto del país se encuentran bloqueos en tramos de las vías de las provincias de Azuay (Molleturo, Cumbe, El Descanso), Cañar (Biblian, Zhud, Suscal), Imbabura (La Esperanza, Otavalo, Jordan), Loja (Gonzanamá, Saraguro, Cotacocha), Pichincha (Cayambe), Cotopaxi (Lasso), Chimborazo (Alausí, Guamote, Colta, Chunchi) Napo (Contuno, Misahuallí) y Pastaza (Puyo – Macas). Se prevé que, con el trabajo articulado del Gobierno Nacional, en el transcurso del día se continúen habilitando las vías.
Para verificar el estado de vías, la ciudadanía puede comunicarse al 9-1-1 o acceder al siguiente enlace https://www.ecu911.gob.ec/consulta-de-vias/.
En las zonas urbanas de las todas ciudades del país las actividades se desarrollan con normalidad, los ciudadanos desempeñan sus labores cotidianas con regularidad, el orden y la movilidad están restablecidos por completo.
Por otra parte, los aeropuertos de la red nacional se mantienen operativos con normalidad en todo el país.
En cuanto a la distribución de combustibles, existe el resguardo militar para garantizar el abastecimiento en todas las provincias del país. La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífera (ARCH) realiza operativos rotativos de monitoreo en todas las estaciones de servicio y depósitos de gas; además, verifica el abastecimiento para la entrega de combustible y el efectivo despacho a la ciudadanía.
Además, el Ministerio de Agricultura y Ganadería en coordinación con las Intendencias y Comisarías desarrollan operativos a escala nacional, con la finalidad de controlar los precios de productos de primera necesidad y evitar que la especulación afecte a los ecuatorianos. Como resultado de los operativos se registran 19 detenidos (17 en Guayaquil y 2 en Quito) por incrementar los valores de los productos y fueron puestos a disposición de la autoridad competente para la respectiva sanción, basados en el Código Orgánico Integral Penal:
Artículo 321.- Actos ilegales tendientes al alza de precios de productos sujetos a precio oficial. La persona que, sin autorización legal, incremente los valores de productos sujetos a precio oficial, será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días.
El Gobierno Nacional tiene como prioridad la atención a los grupos más vulnerables. Por ello se mantienen las tarifas preferenciales de pasajes a escala nacional. Así, la tarifa actual de estudiantes y la tarifa actual preferencial para personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes: no se incrementan.
Desde el Gobierno de Todos no se escatiman esfuerzos para garantizar la seguridad ciudadana, el abastecimiento de combustibles y productos de primera necesidad a todo el país, y la habilitación de carreteras de primer orden a escala nacional.
Para mayor información
Dirección de Gestión de la Comunicación – Secretaría General de Comunicación