Saltar al contenido principal

Lenín Moreno: “Diálogo sí, siempre diálogo, pero no con base a hechos consumados”

Quito, Pichincha – El presidente de la República, Lenín Moreno, cumplió una intensa jornada de actividades en las ciudades de Guayaquil y Quito la mañana de este viernes 4 de octubre, en las instalaciones del Ecu 911. El Jefe de Estado, se reunió con su equipo ministerial para constatar los avances en el restablecimiento del orden en el país, a fin de que la ciudadanía pueda retomar sus actividades cotidianas.

El Primer Mandatario reconoció y felicitó el trabajo articulado de las fuerzas del orden durante estos días para resguardar el bienestar de la ciudadanía y para custodiar a las personas que sí tienen la voluntad de trabajar y de producir.

“El Ministro de Defensa me ha dado un informe de cómo se está controlando el país por parte de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Están acompañando a los productores y distribuidores que no quieren que el país quede desabastecido y que todo vuelva a la normalidad”, explicó.

De igual manera, se refirió con beneplácito a las críticas y puntos de vista expuestos por los políticos Jaime Nebot y Guillermo Lasso entorno a las decisiones económicas tomadas. Sin embargo, mencionó que “cuando ellos tomen las riendas de un país que lo dejamos reinstitucionalizado, reestructurado y eliminadas todas las aberraciones económicas que puedan existir e impedir su desarrollo; ese momento ellos podrán aplicar esos maravillosos planes que tienen; pero mientras tanto, hay que cambiar el país”, puntualizó.

El Mandatario agregó que, aunque no fueron medidas fáciles de tomar, eran necesarias por el bienestar de todos los ecuatorianos, por lo que ratificó que la eliminación de los subsidios a la gasolina extra y diesel está firme y que el Gobierno Nacional no cederá a las presiones de una minoría manipulada por grupos políticos. “Bajo ninguna circunstancia vamos a cambiar la medida, que se me escuche bien, ¡no voy a cambiar la medida!”, sentenció.

Sobre este tema, recalcó que la canasta básica no se verá afectada, por cuanto “la incidencia que tiene la subida del diesel en la producción y distribución es ínfima”, y que además “los productores de manera patriótica han manifestado que asumirán ese costo”, reiteró.

El Presidente indicó que con el propósito de evitar especulación en los precios o aumentos innecesarios ha dispuesto a gobernadores, tenientes políticos y autoridades en general, que sancionen a quienes incurran en esta falta.

También recordó que entre los múltiples beneficios de esta acción está la lucha contra el contrabando de combustibles y el uso adecuado de recursos que antes iban a manos incorrectas.

Hizo hincapié en que aproximadamente USD 60 mil millones ha perdido el pueblo ecuatoriano por los subsidios durante años. “Ese dinero será entregado para atender exclusivamente a temas de seguridad, salud, educación; tan importantes para que nuestro pueblo pueda salir adelante”, dijo.

Moreno expresó que el diálogo siempre será una política de Gobierno a aplicar en todo momento; sin embargo, resaltó que quienes violen la constitución y el derecho de las personas y trabajadores a ser respetados en su integridad física y en su actividad económica serán sancionados con el rigor que exige la ley.

“Diálogo sí, siempre diálogo, pero no con base a hechos consumados. El agredir a la gente son hechos delictivos y deben tener la sanción respectiva”, dijo.

Lenín Moreno agradeció la respuesta “inmensa y mayoritaria del pueblo ecuatoriano para apoyar una decisión valiente del Gobierno Nacional”.

#NoAlParo

#DecididosACrecer

Para mayor informaciónDirección de Gestión de la Comunicación – Secretaría General de Comunicación