Saltar al contenido principal

Presidente Moreno suscribió Decreto que exonera del pago del Anticipo al Impuesto a la Renta a personas naturales y sociedades de Carchi

Carchi, Ecuador – El presidente de la República, Lenín Moreno, suscribió este viernes en Tulcán, durante el Gabinete Ampliado Itinerante, el decreto ejecutivo que exonera el 100 por ciento del pago del anticipo del Impuesto a la Renta correspondiente al año fiscal 2018 a las personas naturales y sociedades radicadas en la provincia del Carchi. La resolución presidencial dispuso que los contribuyentes que cancelaron el anticipo se les reembolsará.

La decisión tomada es una respuesta a los requerimientos de la provincia y contribuye a la reactivación económica y productiva de la zona fronteriza.

La noticia fue recibida con beneplácito por los integrantes del Comité Cívico del Carchi que desde noviembre del 2018 solicitaron apoyo al Gobierno Nacional para enfrentar la crisis económica que atraviesa la provincia. Su titular, Jairo Pozo, agradeció al Presidente por acoger las peticiones que a su criterio aportarán significativamente al desarrollo económico, para así salir de la crisis en la que se encuentran sumidas las poblaciones de la zona fronteriza.

Pozo ponderó el programa de refinanciamiento de la deuda con la banca pública, el cual también brindará un respiro a los comerciantes y empresarios carchenses.

Por su parte, los secretarios Particular y General de Presidencia, Juan Sebastián Roldán y José Agusto Briones, respectivamente, detallaron las acciones que el Gobierno Nacional lleva adelante en beneficio del país, en los ámbitos social, económico, productivo, de seguridad y recursos naturales, al concluir el Gabinete Ampliado.

José Agusto Briones informó que, para impulsar el agro en la provincia de Carchi, se conformó el Comité Consultivo público-privado con representantes de productores agrícolas y ganaderos y que el Ministro de Agricultura se reunió con los productores de leche para conocer sobre la primera exportación de leche en polvo producida en el Carchi y que se hará al Perú.  Por otra parte, dijo que se identificó la necesidad de formular un acuerdo entre las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables para el control de contrabando de combustible, que es un problema que aún persiste en la provincia.

Los secretarios también comentaron sobre algunos hechos de la coyuntura nacional. Respecto a los casos de corrupción vinculados a Odebrecht, Roldán sostuvo que el secretario Anticorrupción, Iván Granda, ha coordinado con la Fiscal General del Estado, Ruth Palacios, “para que, en un trabajo mancomunado de dos funciones del Estado, se pida a Brasil toda la información que haya respecto a Odebrecht, para que se publiquen los nombres de toda esa lista y que los ecuatorianos tengan conocimiento –por fin- de quienes fueron los funcionarios corruptos que estuvieron en manos de esa empresa”.

 #GobiernoEnAcción

Para mayor información

Dirección de Gestión de la Comunicación – Secretaría General de Comunicación