Saltar al contenido principal

Ministra De Inclusión Económica Y Social Presidirá El Consejo Directivo Del Inn De La OEA Para El Período 2018-2020

Quito, Pichincha – La ministra de Inclusión Económica y Social y presidenta del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Berenice Cordero, fue elegida presidenta del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2018 – 2020.
Los representantes de 34 países de la región, que participaron en la 93 reunión ordinaria del IIN que se efectuó en la ciudad de Panamá, entre este 2 y el 3 de octubre, designaron a la Ministra Cordero como su presidenta, por su compromiso frente a los problemas que afrontan los niños, niñas y adolescentes y por ser la abandera del trabajo del Gobierno Nacional en estos temas que son de vital preocupación para el presidente de la República, Lenin Moreno Garcés.
Antes de su elección, la titular de Inclusión Económica y Social instó al organismo a adoptar políticas y programas en favor de la niñez y la adolescencia. Entre estos, mencionó la necesidad de afianzar procesos de seguimiento, acompañamiento y capacitación sobre acceso a servicios sociales, el derecho a la reunificación familiar y el combate a la discriminación. Además, resaltó la importancia de fortalecer programas de cooperación y observación en el ámbito de la violencia física y psicológica, explotación sexual, trata y tráfico de niñas, niños y adolescentes en la región.
El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes es el Organismo Especializado de la OEA en materia de niñez y adolescencia. Como tal, asiste a los Estados en el desarrollo de políticas públicas, contribuyendo a su diseño e implementación en la perspectiva de la promoción, protección y respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes en la región.
El Consejo Directivo del IIN es una instancia de diálogo y de intercambio de experiencias de los Estados de la región, sobre los sistemas nacionales de protección de la niñez, prevención de violencia contra niños y adolescentes y participación de los niños y adolescentes. En su interior se desarrollan mecanismos y herramientas de apoyo a los países, para la adopción de estrategias y acciones efectivas en favor de la niñez y adolescencia.

• Para mayor información
Dirección de Gestión de la Comunicación-Secom