Saltar al contenido principal

Presidente Lenín Moreno presentó la campaña «Sé tú sin violencia» y se reconoció como un «hombre feminista»

Guayaquil, (Guayas) –  El presidente de la República, Lenín Moreno, presentó el jueves en Guayaquil la campaña “Sé tú sin violencia” que busca prevenir todas las formas de violencia. “Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes no reproduzcan los errores de generaciones como la mía, que se empeñó en formar mujeres débiles. (…) Es una campaña para que todos entendamos que un golpe es violencia. Que una violación es violencia. Pero también lo es un insulto, porque daña la autoestima de la mujer”, expuso el Mandatario.

En el evento, el Jefe de Estado rememoró la tragedia ocurrida en 1911 en Nueva York, que motivó la declaración el 8 de Marzo, como el Día Internacional de la Mujer. “Siempre he creído que no es una fecha para festejar, sino para conmemorar una reivindicación, aunque todavía con algo de dolor y tristeza, porque los derechos de millones de mujeres siguen siendo aún vulnerados. ¡Afortunadamente, con el tiempo se va creando conciencia! Ahora la situación de las mujeres en el planeta ha mejorado, es verdad, pero aún falta tanto. (…) ¡No se ha logrado la igualdad que todos quisiéramos!”, detalló

La estrategia “Sé tú sin violencia”, está integrada al Plan de Erradicación de Violencia, y se ejecutará en tres ejes: prevención, atención y protección; y, reparación.  En prevención contempla el empoderamiento económico de la mujer, trabajando en la generación y fortalecimiento del emprendimiento productivo; así como en su salud sexual y salud reproductiva; y en la concientización de las personas agresoras. Todo esto con el fin de contar no solo mujeres empoderadas, sino con hombres sensibles y conscientes de las desigualdades de género en las que vivimos.

En atención y protección se creará el Sistema de Registro Único de la Información de violencia de género, como un instrumento para una real toma de decisiones. Además, ampliará la cobertura de los Centros de Atención Especializada en los sectores rurales. Y en reparación, gracias a una articulación interinstitucional se evitará la revictimización y viabilizará la aplicación de mecanismos de restitución, rehabilitación, medidas de satisfacción y garantías de no repetición.

“Las mujeres no necesitan más cuidados necesitan más respeto! Y eso solo se puede lograr con dos temas: leyes y educación”, señaló el Presidente y aseguró que el Gobierno Nacional busca que las féminas tengan un trato justo e igualitario en la sociedad.  Además, destacó las acciones que se ejecutan en beneficio de este grupo social, como es la entrega de títulos de propiedad del programa “Casa para Todos” a mujeres cabeza de hogar; la prevención de violencia de género y feminicidios; la activación del sistema de alertas tempranas, y la lucha por erradicar la impunidad.

Asimismo, Moreno instó a los miembros de su gabinete a verificar el cumplimiento del plan “Ecuador sin niños en las cárceles”, que emprendió años atrás como parte de la Misión Manuela Espejo y tenía el objetivo de sacar a los niños de los centros de rehabilitación social, donde convivían con sus madres y en más de una ocasión, estaban condenados a participar en actividades ilegales.

“Soy un hombre feminista”, aseguró el Mandatario, apropiándose de las palabras expresadas por el Dalai Lama y añadió que es un hombre que lucha por los derechos de las mujeres de Ecuador y del mundo; y sobre todo de aquellas que “desde el anonimato, día a día, exponen hasta su vida para lograr que otras mujeres dejen de ser humilladas, violentadas o asesinadas.”