Saltar al contenido principal

Presidente de la República, Lenín Moreno, está empeñado en crear un espacio para la mujer en la Hacienda Catahuango

El presidente de la República, Lenín Moreno, inauguró el lunes en Quito, la exposición Humanas: Mujeres en el Arte Ecuatoriano” que recoge 26 obras de artistas plásticas referentes del país.

La muestra, que está abierta en el Palacio de Gobierno, se compone de esculturas, grabados y dibujos y abarca los últimos 100 años de nuestro arte plástico. “Todo arte es expresión de una época y de una realidad, y las mujeres lo saben bien porque muchas artistas, de no pocos países, sufrieron marginación y exclusión.

Y lo hemos de decir nosotros, acá en este país, donde a las mujeres se les intentó borrar completamente de la historia. Esa fue la historia de Manuela Espejo, de Manuelita Sáenz (…) de Manuelita Cañizares, el caso de tantas y tantas mujeres que se pretendió dejarlas ancladas, allí en la historia”, expresó el Mandatario.

El Jefe de Estado anunció que este martes tiene prevista una reunión con el arzobispo de Quito e integrante de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, monseñor Fausto Trávez, para solicitarle que “nos cedan, y ya lo ha aprobado por lo menos verbalmente, la hacienda Cataguango que fuera de la heroína Manuela Sáenz, en la cual vivió su niñez.

Esa hacienda corría el peligro de destruirse, la vamos a convertir en un espacio de la mujer en todos los campos”. También cuestionó que dos años atrás, con motivo de la realización de la cumbre Hábitat III (octubre de 2016), “con poco criterio” se desmanteló el Museo Nacional que antes era conocido como del Banco Central del Ecuador y funcionaba en la Casa de la Cultura. Y explicó que el Gobierno Nacional está destinando algunos millones para reabrir ese espacio.

“El 18 de mayo, que es Día de los Museos, reabriremos el Museo del Banco Central; además de la Casa de la Música”. Con relación a las mujeres artistas plásticas que participan en la exposición, el Presidente dijo que hay que celebrar su valentía para demostrar que nadie las puede limitar, que tienen derechos y voz, para hacerse escuchar y que la muestra ofrece la oportunidad de evidenciar cómo en cada época, “las mujeres supieron desmarcarse de los estereotipos masculinos, se atrevieron a pensar y a pronunciarse de forma diferente.

Hicieron de la creación artística una expresión de su interioridad”. Asimismo, les comprometió a que se sumen a la gran cruzada para erradicar la violencia de género. “Estoy convencido de que el arte es una poderosa herramienta para generar conciencia sobre este grave problema. Su talento es la mejor arma para ganarle la batalla al machismo y a la inequidad”.