Presidente de la República, Lenín Moreno, anuncia plan para incrementar la presencia de mujeres en las Fuerzas Armadas

Quito, (Pichincha) – El presidente de la República, Lenín Moreno, presidió el sábado en Quito el desfile de las Fuerzas Armadas, en conmemoración de los 189 años de la Batalla de Tarqui y el Día del Ejército Nacional, del Civismo y de la Unidad Nacional. En esta ceremonia, el mandatario anunció que se ejecutará a partir de este año un plan para incrementar progresivamente la participación de mujeres en las filas castrenses y expresó a los uniformados su compromiso para impulsar su profesionalización y atender las demandas para que cumplan a cabalidad con su responsabilidad de enfrentar factores de riesgo contra la seguridad del país.
Moreno resaltó el legado de Manuela Sáenz, quien en las luchas independentistas dejó claro que la mujer tiene valor y destrezas militares y anunció que, inspirado en ella, el Gobierno Nacional ha diseñado un plan –que se implementará a partir de este año- y prevé la incorporación progresiva de más mujeres al servicio militar. Actualmente se trabaja con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) para rescatar su figura y convertir su hacienda Cataguango, al extremo sur oriente de Quito y en manos del clero, en un museo en su honor.
“Ecuador confía en sus Fuerzas Armadas, porque es una institución leal, comprometida y solidaria con los altos intereses nacionales”, expresó el Jefe de Estado en su intervención con la que dio inicio el evento que se desarrolló en el parque Bicentenario.
El primer mandatario recordó que las Fuerzas Armadas han crecido, se han modernizado y se han mostrado abiertas a los cambios que marcan los nuevos tiempos y que una de sus características ha sido la solidaridad e inclusión, sin distinciones sociales, económicas y tampoco de género; por lo que reiteró que, en el marco de una visión más amplia de la seguridad, es indispensable enfrentar la resolución de problemas que afectan a la nación.
“Hoy vivimos tiempos de paz, pero la guerra sigue con otros enemigos: el hambre, la desnutrición infantil, el desempleo, la pobreza, la inequidad, la exclusión, la falta de educación de millones de personas siguen siendo nuestro principal enemigo y hay que enfrentarlo con tenacidad”, reflexionó el presidente, al tiempo que agradeció el apoyo de la institución militar en la ejecución del plan “Toda una Vida”, así como de las misiones “Las Manuelas” y “Las Joaquinas”. Y también su profesionalismo y sensibilidad demostrados en el terremoto de abril de 2016, que afectó gravemente a las provincias de Manabí y Esmeraldas.
“Cuenten con su gobierno para seguir cumpliendo con su deber como lo han hecho siempre. Con liderazgo, amor por la patria y respeto además por el poder político y la decisión ciudadana. Su participación ha sido impecable para acompañar los procesos democráticos, como la consulta popular del pasado 4 de febrero. De igual manera, su preparación les ha permitido obtener grandes resultados en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando, tareas siempre delicadas y siempre peligrosas”, dijo Moreno.
SITUACIÓN EN LA FRONTERA NORTE
El presidente Moreno recordó que el tema de la frontera común con Colombia es de especial preocupación para el gobierno y por ello, en el último Gabinete Binacional, solicitó el respaldo del vecino país para cuidar en conjunto la zona limítrofe, cada uno en su territorio, pero juntos, desarrollando acciones coordinadas para garantizar la seguridad en ambos países. A esto se suma que, en esta semana, los ministerios de Defensa y del Interior, resolvieron crear un mando unificado entre FF.AA. y Policía, para reforzar la vigilancia en la frontera norte.
“¡Hermanos militares, no están solos en esta lucha! Como gobierno estamos comprometidos a proporcionarles las mejores condiciones para que cumplan a cabalidad con sus labores. Respetamos la institucionalidad militar, impulsamos su profesionalización, y atendemos también sus demandas”, señaló y detalló que el mes pasado se pagó USD 20 millones para atender 354 solicitudes de compensación y jubilación. Cifra que implica cerca del 50 por ciento de obligaciones pendientes.
Asimismo, garantizó que cumplirá con los casi 70.000 hombres y mujeres uniformados, “como gobierno y como ciudadanía responsable” y relató que se pagan deudas atrasadas del gobierno con las FF.AA. “Entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 hemos aportado a este rubro, USD 182 millones y lo seguiremos haciendo en la medida de nuestras posibilidades, seguiremos mejorando su equipamiento, recuperando aviones, helicópteros, barcos, lanchas, vehículos, armas, etc.”, detalló.
“Querido ciudadanos militares, recuerden que lo que hagamos por ustedes, lo haremos con ustedes. (…) Por su esfuerzo y profesionalismo, mi gratitud eterna”, sentenció.