Saltar al contenido principal

“¡El país es el que ganará en la consulta! ¡No hay perdedores cuando el pueblo opina!”: Presidente Lenín Moreno

Quito, (Pichincha) –  El presidente de la República, Lenín Moreno, llamó el lunes en Quito a los ecuatorianos a reflexionar profundamente respecto de las siete preguntas que serán sometidas al dictamen de las urnas el próximo 4 de febrero e insistió, por ejemplo, que un voto mayoritario a favor de sus propuestas allana el camino para avanzar hacia un país con una democracia más sólida. “Cada una de las preguntas tiene una razón de ser. Están pensadas para que, de ser aprobadas, construyamos juntos un mejor país, tengamos más empleo, más seguridad para nuestros hijos y bienestar pata toda la familia”, dijo.

El mandatario resumió además las actividades cumplidas durante la semana pasada, y en especial las desarrolladas en la provincia de Manabí, donde convalidó el compromiso del gobierno con la reconstrucción: “Quiero ratificar al pueblo manabita que el gobierno tiene la clarísima prioridad de asumir todo el proceso de reconstrucción. Insisto, todo el proceso de reconstrucción.  Sin embargo, hay que decir que es una dolorosa oportunidad para subsanar todas las injusticias históricas con esta región del país y ponerla en la senda del desarrollo y la justicia”.

A continuación, transcribimos la totalidad de su intervención en el espacio televisivo, iniciativa de la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM).

FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

La semana pasada nos concentramos en la reactivación productiva y la generación de empleo, porque son nuestra prioridad, en especial para los jóvenes.  Por eso, el miércoles pasado en Guayaquil, la Senescyt presentó el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Formación Técnica y Tecnológica del Ecuador, que va a costar USD 260 millones. En este plan se encuentran 44 institutos de educación técnica, para ampliar a 80.000 los cupos para nuestros jóvenes.

ELECTRIFICACIÓN Y MINGA AGROPECUARIA

Lo hemos dicho: existe una deuda pendiente con el campo y la estamos pagando. El jueves, en Babahoyo, inauguramos el Proyecto de Electrificación “La Ventura”, el sistema de drenaje y riego tecnificado de Baba, y entregamos además 303 títulos de propiedad, beneficiando a pequeños y medianos agricultores.

Durante el invierno vamos a entregar gratuitamente por lo menos 40 mil kits agropecuarios en toda la provincia. Vamos a asegurar la siembra con pólizas agrícolas y ya complementamos USD 20 millones entregados en crédito, desde el BanEcuador, en la provincia de Los Ríos.

RECONSTRUCCIÓN DE MANABÍ

El viernes, estuve en Manabí. ¡Que nadie se deje confundir! ¡Nuestro compromiso está con la reconstrucción y la reactivación productiva! ¡Las obras están en marcha, el futuro no se detiene!

Inauguramos el hospital del IESS de Manta y el parque Las Vegas de Portoviejo. Además, revisamos unos de los proyectos de la reconstrucción. Están garantizados para este año USD 500 millones de inversión.  En este 2018, lo repito, tendremos USD 500 millones de inversión en la reconstrucción de Manabí.

PLAN TODA UNA VIDA

La solidaridad continúa recorriendo el país para atender a quienes más necesitan. Rocío, mi esposa, presidenta del Comité interinstitucional “Plan Toda una Vida”, entregó —junto a las Manuelas— varias ayudas técnicas en Cuenca, Gualaceo, Naranjito, Jujan y la comunidad de Pile. ¡Ya son más 25 mil familias las visitadas!

Junto con algunos ministros, ella visitó Pile, una comunidad de artesanos tejedores de sombreros finos de paja toquilla, para trabajar en el fortalecimiento de la conservación de este arte ancestral, para mejorar la comercialización y el turismo en la zona.

La asistencia es integral, no solo se entregan ayudas técnicas y de salud a las personas con discapacidad, sino que se brinda apoyo a las familias para emprendimientos, inclusión laboral, acceso a vivienda y otros aspectos relacionados con el Plan Toda una Vida.

SITUACIÓN ECONÓMICA

La economía va mejorando. Hemos recuperado la confianza en el país. ¡Muchísimas gracias por ello!

Hay buenas noticias: el desempleo bajó y el subempleo no ha aumentado. Y aún mejor, se han generado 174.000 nuevos empleos en zonas urbanas, a nivel nacional.

Compatriotas, para financiar el Plan Anual de Inversiones de 2018, el jueves colocamos bonos del Estado, logrando financiamiento por USD 3.000 millones, gracias a que hemos reducido el riesgo país, ostensiblemente hemos reducido el riesgo país.  Conseguimos la tasa de interés más baja de los últimos años, alrededor del 7,7 %.

Necesitamos financiamiento y lo estamos haciendo de forma responsable, cuidando cada centavo y garantizando el mayor beneficio para el país.

Para mejorar la economía, hemos resuelto escuchar a todos.

El miércoles tuvimos un cordial diálogo con algunos economistas. Tenemos varios acuerdos para atraer la inversión privada y que jamás reduciremos los servicios sociales, porque son un derecho de todos.

ECUADOR NUEVO RUMBO

Ayer en la noche tuvimos un grato encuentro con los periodistas Janeth Hinostroza, Estéfani Espín y Eduardo Khalifé. Durante 75 minutos me referí al nuevo rumbo del país en lo político, económico y social.

Comentaban que hace muchos años que la prensa no había tenido un encuentro cordial con el presidente, en un ambiente de libertad para plantear sus inquietudes. Agradezco su madurez en las preguntas.

El presidente y sus ministros están en la obligación de informar a sus mandantes y de dialogar con todos los medios de comunicación.

COMPROMISO CON MANABÍ

Queridos ecuatorianos: Esta semana tuvimos oportunidad de visitar Manabí y compartir con su gente el cariño y el aprecio de siempre.  Manabí ha sido un ejemplo de fortaleza y dignidad para el país, no solo desde la tragedia del abril de 2016, sino a lo largo de toda su historia.

Quiero ratificar al pueblo manabita que el gobierno tiene la clarísima prioridad de asumir todo el proceso de reconstrucción. Insisto, todo el proceso de reconstrucción.  Sin embargo, hay que decir que es una oportunidad dolorosa para subsanar todas las injusticias históricas con esta región del país y ponerla en la senda del desarrollo y la justicia.

Dispuse al Ministro de Finanzas que los recursos de la reconstrucción estén siempre disponibles, como corresponde para los proyectos planificados. Este 2018 serán USD 500 millones de inversión pública en la reconstrucción y la reactivación productiva. De ese total, USD 300 millones se colocarán en el primer trimestre del año e incluyen proyectos de vivienda, facilidades pesqueras, el aeropuerto, el proyecto Carrizal-Chone, además de carreteras y hospitales.

Sí, los hospitales de Chone, Bahía y Pedernales serán por fin una feliz una realidad; así como también el de Portoviejo donde estamos solucionando problemas legales que heredamos.

Para ello hemos fortalecido el Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva, a través del nombramiento de José Herrera.  Deseamos a él todo el éxito del mundo.

Y hay mejores noticias todavía. El 30 de enero será la primera ronda de negociación con los potenciales inversionistas de la Refinería de Manabí. Este proyecto será por fin una realidad, con transparencia, con corresponsabilidad, fomentando la inversión privada, el empleo y la reactivación productiva de la provincia.

¡Nuestro gobierno está firmemente comprometido con la querida provincia de Manabí! El país entero sabe que la solidaridad no puede ser acción de un solo día, sino compromiso perseverante. Compromiso constante.

CONSULTA POPULAR

Compatriotas, estamos a pocos días de la consulta popular. Quiero reiterar el pedido de que, por favor, lean y conozcan las preguntas. Que las comenten con sus amigos y decidan su voto con elementos de juicio. Cada una de las preguntas tiene una razón de ser.  Están pensadas para que, de ser aprobadas, construyamos juntos un mejor país, tengamos más empleo, más seguridad para nuestros hijos y más bienestar para toda la familia.

Les comento algunas de ellas.

Estamos convencidos que debemos luchar a fondo contra la corrupción. La corrupción quita eficiencia a los servicios que son nuestro derecho, encarece los productos y toda nuestra vida diaria. Por eso pensamos que aquellos funcionarios, que han sido sentenciados por delitos de corrupción, no pueden volver campantes a la vida política. Y que las empresas que son corruptas y corruptoras, no puedan volver jamás a contratar con el Estado. ¡Eso es lo que estamos preguntando!

Estamos en contra de la especulación del suelo, pero a favor de la reactivación de la construcción. La ley no ha afectado la especulación de los precios, por el contrario, ha hundido el sector de la construcción, generando muchas pérdidas de empleos y golpeando el patrimonio de las familias. Por favor, ¡hagamos bien las cosas!

Por otro lado, creemos en una función de participación y transparencia, que les dé la tranquilidad que se van a controlar sus recursos y la buena gestión pública. Por eso creemos que el Consejo de Participación debe elegirse con rigurosos requisitos. Un Consejo que no sea de amigos del presidente o familiares de los asambleístas.

¡El país tiene mucha gente, mucha gente buena, digna y capaz que puede estar en ese lugar!

Vamos a tener un Consejo de transición para ese Consejo de transición.  Ustedes nos ayudarán proponiendo de manera amplia, a lo más probo y honrado del Ecuador entero. Hombres y mujeres lo conformarán, de conocida trayectoria, honesta, capaz, patriota. Tengan la certeza de que nunca haremos lo mismo que estamos criticando. Démosle al país un voto de confianza, de esperanza, ¡Sí, un voto de unidad!

¡El país es el que ganará en la consulta! ¡No hay perdedores cuando el pueblo opina!

¡Hagamos de esta consulta, la consulta del sí a la alegría, del sí a la esperanza, del sí al futuro seguro, honesto y transparente de nuestros hijos!

ANUNCIOS

Esta semana estaremos en Santo Domingo. Cumpliendo con nuestra palabra, tenemos nuevos anuncios sobre la educación superior.

Estaremos además con trabajadores jubilados. Entre las deudas que heredamos están los incentivos de jubilación no pagados, que ascienden a USD 1.171 millones. Lo estamos pagando. Este miércoles, en Santo Domingo, cumpliremos con el pago de todos los incentivos pendientes en esa provincia.

Nunca dejaremos de reconocer y retribuir los años de trabajo a nuestras hermanas y hermanos. Los jubilados tienen que vivir sus mejores años.

CASA PARA TODOS

Conciudadanos: En Ecuador, como en el resto de países de la región, la desigualdad no solo se refleja en la distribución de los ingresos, sino también en la calidad del hábitat y de la vivienda.

Por eso, nuestro principal programa de gobierno es la Misión “Casa para Todos”. Tenemos ya 20 mil viviendas en construcción, que están siendo entregadas. El fin de semana, si el clima lo permite, realizaremos una minga en el sur de Quito, en Huaracay, con las familias que serán beneficiadas. Porque junto con la casa queremos construir comunidad, calidad de vida, solidaridad, unión entre las personas que sean adjudicadas las casas.

¡Sí compatriotas, ese es el país que queremos!

EXAMEN ENES

Queridos jóvenes, esta semana decenas de miles de ustedes darán su examen para culminar el bachillerato e ingresar a la universidad. ¡Les deseo el mejor de los éxitos! ¡Prepárense bien estos días!

Ustedes saben que estamos trabajando permanentemente para ampliar las oportunidades para cada uno de ustedes y que todos tengan un cupo para seguir estudiando.

Hemos hecho nuestra parte: nivelándolos, ampliando los cupos, abriendo institutos técnicos y tecnológicos. Ahora hagan su parte, ¡prepárense, estudien! Sí jóvenes queridos, ¡prepárense para alcanzar sus sueños, porque para eso les damos libertad, alas, esperanza y todo nuestro apoyo!

¡Que esta semana sea llena de logros, éxitos y felicidad!


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *