Gobierno ha entregado 34.329 incentivos de vivienda en las provincias afectadas por el terremoto

Quito (Pichincha).- Un año después del terremoto del 16 de abril de 2016, la movilización oportuna de recursos por parte del Gobierno Nacional permitió que se hayan entregado 34.329 incentivos de vivienda en las provincias de Manabí, Esmeraldas, Pichincha, Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Santo Domingo de los Tsáchilas, de los cuales, 14.423 corresponden a reparación, 17.613 a reconstrucción en terreno propio y 2.293 a viviendas nuevas en terreno urbanizado por el Estado. De estos, 26.767 se adjudicaron en Manabí y 5.231 en Esmeraldas, consideradas como las zonas más afectadas.
El bono de vivienda es entregado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) a través del plan “Reconstruyo Ecuador”. Este otorga 10.000 dólares para la construcción de una casa en terreno propio o en el lugar designado por el Estado para la reubicación de los afectados. Además, brinda un bono de 4.000 dólares para la reconstrucción de viviendas afectadas pero que no requieren su derrocamiento.
Del monto asignado, el beneficiario debe reponer tan solo el 10 por ciento de la inversión (1.000 dólares) en un período de 48 meses y tras un año de gracia. En el caso del bono de 4.000 dólares, se debe pagar el 10 por ciento (400 dólares) en 28 meses. Si en la familia existen una o más personas con discapacidad y si el grado de profundidad del problema lo requiere, el Miduvi asigna 1.200 dólares adicionales para adaptar la vivienda a las necesidades de dicha persona.
En Manabí se entregaron 11.022 bonos correspondientes a viviendas recuperadas, 14.081 para reconstrucción en terreno propio y 1.664 en proyectos desarrollados por el Estado. En Esmeraldas se repararon 2.594 viviendas, se reconstruyeron 2.244 casas en terreno propio y 393 en terreno urbanizado por el Estado.
En Manabí se entregaron 11.022 bonos correspondientes a viviendas recuperadas, 14.081 para reconstrucción en terreno propio y 1.664 en proyectos desarrollados por el Estado. En Esmeraldas se repararon 2.594 viviendas, se reconstruyeron 2.244 casas en terreno propio y 393 en terreno urbanizado por el Estado.
Entre los proyectos de vivienda destacados se encuentran los ubicados en la provincia de Manabí: en el cantón Sucre está el proyecto habitacional Acuarela II (232 viviendas); en Chone el proyecto San Cayetano (68 viviendas); en Portoviejo prosigue el proyecto el Guabito (543 viviendas); y en Pedernales se encuentra el conjunto La Chorrera (250 viviendas). En Esmeraldas se erige el proyecto habitacional Muisne 3 (500 viviendas) y en la provincia de Los Ríos, en Babahoyo, está el conjunto Brisa del Río (236 viviendas).
La edificación de los proyectos de vivienda en Manabí creó 60.491 plazas directas de trabajo y 151.429 indirectas. En Esmeraldas fueron 9.590 los empleos directos y 23.974 los indirectos, para las etapas de evaluación, diseño, reparación y construcción.
Carlos Rodríguez, residente en Bahía de Caráquez, manifestó estar muy contento por este beneficio. “Ya tengo mi bono de 10.000 dólares y ahora, con el apoyo del Gobierno, voy a tener mi casa propia para vivir tranquilo con mis hijos”.
En esto coincide Yesenía Ávila, beneficiaria en Pedernales. “La antigua Chorrera prácticamente despareció, sin embargo, ahora me siento muy feliz porque gracias al Miduvi voy a tener mi nueva casa en un lugar que cuenta con todos los servicios. Esto es un nuevo comienzo para toda mi familia y para las personas que tuvimos que soportar un fenómeno natural tan destructivo”, señaló.
La reconstrucción de viviendas también aporta a la reactivación productiva de la zona. Hasta el momento, el Estado a través del Miduvi ha invertido 244’748.755,60 millones de dólares en las provincias afectadas por el sismo. HP/El Ciudadano