Saltar al contenido principal

11 nuevos centros médicos fortalecen la Seguridad Social de los campesinos

11 nuevos centros médicos fortalecen la Seguridad Social de los campesinos.

Cayambe (Pichincha).- Pese a los rumores infundados sobre una supuesta desaparición del Seguro Social Campesino, hoy  -en una entrega sin precedentes- se inauguraron 11 modernos centros de salud en siete provincias del país, que se suman a los más de 650 existentes.

Richard Espinosa, presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, explicó que con estos nuevos centros de salud inicia una nueva etapa en la atención a afiliados y jubilados.

Lo dijo en la inauguración de la Unidad Médica Paquiestancia, en el cantón Cayambe, al que se sumaron simultáneamente 10 nuevos y bien equipados centros, a cuya inauguración acudieron cerca de 4500 campesinos.

En total, 115.000 campesinos y pescadores artesanales serán los beneficiarios de estos nuevos centros, que tienen avances notables en tecnología, son modernos y eficientes. Muy distintos a los tradicionales dispensarios médicos que reemplazan, cuya atención era precaria.

En total, 115.000 campesinos y pescadores artesanales serán los beneficiarios de estos nuevos centros, que tienen avances notables en tecnología, son modernos y eficientes. Muy distintos a los tradicionales dispensarios médicos que reemplazan, cuya atención era precaria.

Las unidades están equipadas con tecnología de punta e internet, lo que permite tener conexión para acceder a la historia clínica del paciente, así eliminar los procesos manuales que demoraban la atención y las derivaciones de los pacientes.

Los nuevos centros médicos están conformadas por dos bloques, edificados en una sola planta con un área de 408 m2 de construcción, en estructura de hormigón armado.

Pilar Ibaquingo, representante de los afiliados al Seguro Social Campesino de Paquiestancia, agradeció la gestión del Gobierno por fortalecer la seguridad social campesina en las zonas antes olvidadas.

Las unidades están dotadas de: sala de espera, área de farmacia, consultorio de medicina general,  consultorio de obstetricia, consultorio de odontología, área de procedimientos, área de enfermería, área de toma de muestras y servicios higíenicos.

En el segundo bloque están: área de máquinas, área de limpieza, área de desechos, 2 bodegas, área de cisterna, área de generador y área de vivienda, donde sea necesario. /SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *