Saltar al contenido principal

El mundo necesita más paraísos del conocimiento y menos paraísos fiscales

El mundo necesita más paraísos del conocimiento y menos paraísos fiscales

Nueva York (Estados Unidos).- El Presidente de la República, Rafael Correa, reflexionó que actualmente el mundo necesita más paraísos del conocimiento y menos paraísos fiscales. 

Lo hizo en el plenario de las Naciones Unidas, donde Ecuador asumió la Presidencia Pro Tempore del G77+China, donde explicó que estos “paraísos” son la expresión extrema del capitalismo sin rostro, sin responsabilidad ni transparencia.

Los paraísos fiscales son uno de los peores enemigos de los estados, pues nadie acude a ellos para transparentar cuentas, sino para evadir impuestos y ocultar el origen de riquezas ilícitas. Precisamente los más perjudicados son las naciones pobres y los países en vías de desarrollo.

Los paraísos fiscales son uno de los peores enemigos de los estados, pues nadie acude a ellos para transparentar cuentas, sino para evadir impuestos y ocultar el origen de riquezas ilícitas. Precisamente los más perjudicados son las naciones pobres y los países en vías de desarrollo.

Solo en Latinoamérica 32 millones de personas podrían salir de la pobreza si los recursos de los paraísos fiscales pagaran el impuesto a la renta que eluden. “Necesitamos una acción global para acabar con esta forma de capitalismo salvaje. El mundo necesita más paraísos del conocimiento y menos paraísos fiscales”, enfatizó.

Analizó que son muchas las restricciones que los países en vías de desarrollo deben enfrentar siendo la más aguda la externa. En este sentido explicó que el G77 ha avanzado mucho en la búsqueda de un adecuado financiamiento para el desarrollo.

“Debemos construir nuestras propias capacidades y nuestras propias arquitecturas financieras regionales e internacionales para que nuestro ahorro se quede en la región y no vaya a financiar a los países más ricos”, dijo.

Puso énfasis en la necesidad de ir hacia un cambio en las relaciones de poder en una sociedad, para lo cual es necesario captar el poder político y así transformar estas relaciones en favor de las grandes mayorías.

Una vez más hizo un llamado para elaborar un documento vinculante para sancionar a empresas transnacionales que vulneren derechos humanos o de la naturaleza, como es el caso de la petrolera Chevron, cuya actividad destruyó parte de la selva ecuatoriana.

El Presidente ecuatoriano aprovechó para desear suerte al nuevo Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien por su parte destacó el liderazgo del Ecuador en varios aspectos.

El G77+China es el grupo de gestión más importante que tiene representación en la ONU. Fue creado el 15 de junio de 1964. En sus inicios con 77 países, ahora son 134 y su objetivo es reforzar sus lazos de cooperación económica y política, y crear condiciones mejoradas de negociación común en el seno de las Naciones Unidas. /SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *