Saltar al contenido principal

La lucha contra los Paraísos Fiscales recibió el apoyo de representantes de la sociedad ecuatoriana

La lucha contra los Paraísos Fiscales recibió el apoyo de representantes de la sociedad ecuatoriana

Quito (Pichincha).- Maestros, artesanos, afroecuatorianos, montubios, campesinos… todos portaban pancartas, hacían proclamas, levantaban banderas. Todos con una causa común: la lucha contra los ‘Paraísos Fscales’. El escenario fue la Corte Constitucional, donde el Presidente de la República, Rafael Correa, llegó para presentar la pregunta que daría paso a una consulta popular sobre este tema.
El Primer Mandatario impulsa esta consulta popular, cuyo tema será el definir si las autoridades que sean electas deben o no tener recursos en los denominados ‘Paraísos Fiscales’. Esta modalidad financiera permite la evasión de impuestos en los países de origen de esos recursos.

Esta práctica evita que los estados tengan recursos para financiar obras públicas o ejecutar programas sociales. Solo en Ecuador se estima que existen 30.000 millones de dólares en sociedades “off shore”.

La Corte, ubicada en Quito, en el sector del parque El Arbolito, recibió a varios dirigentes juveniles, sociales, de grupos LGBTI, campesinos, quienes ofrecieron su testimonio durante la sesión del organismo en la cual se recibió la propuesta.

La sesión inició cerca de las 10 de la mañana y concluyó a las 11:30. Durante ese tiempo, en los exteriores de la Corte poco a poco se congregaban cada vez más personas.

Myriam Inca, una maestra fiscal que asistió a apoyar al Mandatario, aseguró que se debe prohibir este tipo de prácticas. “No es posible que el pueblo tenga que pasar necesidades mientras que hay personas que tienen dinero y lo mandan al exterior para no pagar impuestos. Eso es injusto”, expresó la profesora.

Durante su intervención, el Presidente manifestó que aunque la práctica de sacar el dinero al exterior “puede ser legal, es inmoral con el país”. Además, recordó que tanto el precandidato de CREO, Guillermo Lasso; como el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot; mantienen gran parte de su capital en empresas “de papel”, registradas en ‘Paraísos Fiscales’.

El Mandatario se ratificó en que la consulta no evita que ningún candidato se postule a algún cargo público, pues en caso que se realice, habrá un año de plazo para que las próximas autoridades que sean electas en febrero de 2017 traigan su dinero al país. “Este es el Pacto Ético, y a este vamos a decirle sí, sí y mil veces sí”, concluyó el Presidente. /CNF El Ciudadano

“Este es el Pacto Ético, y a este vamos a decirle sí, sí y mil veces sí”, Rafael Correa


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *