Saltar al contenido principal

Presidente de la República visita sede de HABITAT III

Presidente de la República visita sede de HABITAT III

Quito.- El Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, realizó este lunes 10 de octubre de 2016, un recorrido por las instalaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), parque El Arbolito y la Asamblea Nacional, sedes de la Conferencia y Exposición HABITAT III.

Durante la visita se expuso al Primer Mandatario las intervenciones permanentes y temporales efectuadas en el lugar que albergará a la Asamblea General de las Naciones Unidas y los 400 eventos que se tiene previsto realizar.

El recorrido estuvo dirigido por la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, junto a delegados del Secretariado de Naciones Unidas para HABITAT III, autoridades del Gobierno Nacional y representantes del Consorcio encargado de la producción y ejecución del evento.

El recorrido estuvo dirigido por la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, junto a delegados del Secretariado de Naciones Unidas para HABITAT III, autoridades del Gobierno Nacional y representantes del Consorcio encargado de la producción y ejecución del evento.

Las intervenciones en la Casa de la Cultura Ecuatoriana contemplaron un área de 21 mil metros cuadrados y se invirtieron 6,6 millones de dólares. Varios trabajos se realizaron en su interior y exterior como la construcción de rampas, instalación de ascensores en la Casona y Biblioteca, colocación de pisos de porcelanato y microcemento, construcción de pasamanos nuevos, acabados de pintura y cielo raso, cambio completo de acabados en baterías sanitarias y el cambio total de la fachada exterior de vidrio (espejos).

Además, en los exteriores se incluyeron caminerías y parqueaderos, trabajos especiales para el soterramiento de cables de media tensión y cables de comunicaciones, sistema de ventilación mecánica y contra incendios, mantenimiento de la membrana de cubierta del Ágora, entre otras adecuaciones que corresponden a un legado para una edificación que no había sido intervenida en más de 50 años.

En el Ágora y Teatro Nacional se instalaron plataformas a desnivel con mobiliario para 800 delegados y asistentes, 6 cabinas de interpretación, pantallas led y equipos de amplificación con microfonía individual. Se adecuaron 21 salas que servirán para realizar talleres y eventos paralelos.

En el parque El Arbolito se construyeron 1.375 metros de cerramiento perimetral por motivos de seguridad mientras dure HABITAT III; además, están las áreas de registro y acreditación, así como carpas para alimentos, 60 baterías sanitarias químicas, 400 tachos de basura y 200 juegos de sala. En este lugar, se encuentran los tres pabellones principales: el de Ecuador, Naciones Unidas y Quito; en los cuales se podrá ingresar libremente, sin costo o registro previo. En los alrededores de la Asamblea Nacional se situarán stands de productos y soluciones a problemas urbanos.

La agenda de actividades HABITAT III también cuenta con foros de Stakeholders, en el cual se prevé tener asambleas, eventos de capacitación, networking, side events y diálogos urbanos.

El Presidente Correa entregará la sede a Naciones Unidas, el próximo 15 de octubre del año en curso, en un acto que tendrá lugar en el parque El Arbolito, donde se izará la bandera de la ONU y la sede Habitat III pasará a ser territorio de Naciones Unidas hasta el 21 de octubre. La Casa de la Cultura Ecuatoriana recibirá más de 37.000 asistentes procedentes de todo el mundo durante los 4 días de conferencia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *