1,7 millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía inician el año lectivo 2022-2023

Jueves, 1 de septiembre de 2022
Boletín de Prensa 632
– 61.158 centros educativos del régimen Sierra-Amazonía abren sus puertas para recibir a estudiantes.
– El Gobierno invirtió USD 160 millones para útiles escolares e infraestructura educativa Sierra-Amazonía.
Quito, Ecuador. Aproximadamente 1,7 millones de estudiantes de la región Sierra y Amazonía iniciaron el año lectivo 2022-2023 este jueves 1 de septiembre de 2022. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró el nuevo ciclo académico desde el Colegio Réplica Mejía, en Quito, resaltando que “hoy, después de dos años finalmente estudiantes y profesores pueden volver a clases presenciales con alegría, tranquilidad y confianza”.
El Gobierno del Encuentro destinó casi USD 160 millones en este año para mobiliario, útiles escolares, libros, transporte, alimentación y mantenimiento de los establecimientos del régimen Sierra-Amazonía. Por eso, Guillermo Lasso explicó a los estudiantes cómo se fortalece la infraestructura educativa: “Hemos aumentado USD 76 millones al presupuesto llegando a más USD 3.300 millones. Esto significa USD 200 millones por mes en promedio ¡Ningún gobierno ha invertido tanto en la educación del país como lo estamos haciendo en el Gobierno del Encuentro!”, dijo.
Lasso también insistió que la educación es posible gracias al aporte de los docentes. Por ello, resaltó que además de los 8.000 nombramientos definitivos que el gobierno entregó a los maestros a través de los concursos de Méritos y Oposición, se abrirán “nuevos concursos para 7.650 partidas”. Y a través de “Educa Empleo”, portal por el cual se contrató 1.000 docentes, se sumarán 5.422 partidas adicionales: “Queridos profesores, ustedes saben que el nombramiento no solo les brinda estabilidad laboral, sino que también significa una gran responsabilidad y preparación constante para que estén al día en los avances pedagógicos de vanguardia”, dijo el Mandatario.
Por su parte, la ministra de Educación, María Brown, mencionó que en este nuevo ciclo escolar se priorizan lugares seguros y dignos para la educación, con miras a transformarla de manera integral y que priorice habilidades y competencias de los estudiantes: “Queremos un país que apueste por la educación; que crea en la educación y que sepa que el Gobierno Nacional está para acompañar este proceso de priorización”.
Durante el acto, Lasso también informó que hasta finalizar el año se inaugurarán 16 nuevas unidades educativas, con capacidad para 36.000 estudiantes en 12 cantones, con una inversión de USD 68 millones. Y para garantizar la educación a los niños y niñas del sector rural se abrirán 100 escuelas en 50 cantones, destinando USD 7,5 millones. Mientras que este año el país contará con al menos 200 escuelas unidocentes, bidocentes y pluridocentes; “Estamos cumpliendo con nuestros compromisos dentro del diálogo con las organizaciones indígenas” al fortalecer el presupuesto de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe”, sentenció.
Finalmente, el presidente Lasso dijo que la futura institución educativa “Isabel Robalino” es una obra que está en proceso de reactivación, luego de resolver los problemas legales heredados de otros gobiernos. Por lo que, con responsabilidad, el Gobierno Nacional terminará este proyecto que beneficiará a más de 2.000 estudiantes del sur de Quito.
“Con esta suma de buenas noticias declaro inaugurado el año lectivo 2022-2023 en los 61.158 centros educativos del régimen Sierra-Amazonía, compartiendo con ustedes un mensaje de optimismo y esperanza”, enfatizó Lasso.
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia