11 instrumentos institucionales se firmaron hoy en la visita oficial de Michelle Bachelet a Ecuador

Quito (Pichincha).- Durante la rueda de prensa conjunta que dieron los Presidentes de Ecuador, Rafael Correa y de Chile, Michelle Bachelet, se dio a conocer que en esta visita oficial de la Mandataria chilena en su segundo período, se firmaron 11 convenios institucionales.
Además, el Presidente Correa señaló que se dio seguimiento a los convenios que anteriormente tenían los dos países. “Lo importante no es la firma de esos documentos sino el cumplimiento de sus objetivos. Sin embargo, el trabajo ha sido muy eficaz y eficiente”.
El Jefe de Estado resaltó la gestión del Gobierno chileno para la recuperación de 108 piezas arqueológicas del Ecuador. Otro convenio fue en el tema educativo sobre el reconocimiento de los títulos universitarios en Chile. Adicionalmente, el Presidente Correa señaló que hay un gran avance en los convenios en los sectores de salud, seguridad, defensa, entre otros.
En el sector minero, se destaca Chile, por lo que el Mandatario aseguró que existe una estrecha colaboración. “El cobre es el pan de Chile. Hay que saber aprovechar responsablemente los recursos naturales para superar lo más rápidamente posible la pobreza y alcanzar el Buen Vivir para todos y todas. No es una maldición tener estos recursos como muchos hacen pensar, hay que ser responsables con la naturaleza y el pueblo”.
El Presidente Correa también destacó el accionar integracionista de Bachelet. “Coincidimos con la Mandataria de Chile en respaldar los procesos integracionistas como Celac, Unasur. En estrechar lazos en la cooperación en cuanto a investigación, especialmente en la Antártica donde tenemos una base de investigación. Ahí hay un gran potencial de investigación conjunta incluso en forma regional con la participación de Unasur. También coincidimos en luchar por el único planeta que tenemos, luchar contra el cambio climático y de llevar agenda conjuntas para tener peso y voz a la próxima Cumbre COIP de París que se realizará en diciembre”.
También, el Jefe de Estado extendió una especial invitación a Chile a participar en la Feria Internacional del Libro 2015 que se realizará en Ecuador en la que también se conmemorarán los 70 años del Premio Nobel obtenido por la poeta chilena, Gabriela Mistral.
“Chile siempre fue una gran potencia en grandes aspectos, en literatura por ejemplo. Hasta el año 71, Latinoamérica solo tenía dos Premios Nobel y los dos eran chilenos (Gabriela Mistral y Pablo Neruda). Chile tiene una larga tradición en cuanto a cultura, arte y literatura y es un honor para nosotros tenerlo de invitado especial en la próxima Feria del Libro”, señaló.
Finalmente, el Presidente hizo un llamado a la hermandad de los pueblos latinoamericanos y para que cualquier impasse entre los países se solucione por los medios pacíficos en el marco de los derechos internacionales. “Nuestro cariño a Bolivia y Chile y para que se resuelvan esas controversias en forma pacífica y de la mejor manera. Que algún día se cumpla el sueño de la Patria Grande, sin fronteras”. / FS El Ciudadano